Desde hoy y durante las siguientes dos semanas se esperan lluvias de variada intensidad y luego un descenso de temperatura en Paraguay y en los demás países de la región sur, según el informe agrometeorológico de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
De acuerdo con el pronóstico elaborado por el Ing. Agr. Eduardo de Sierra, asesor agroclimático de Capeco, la primera etapa de la perspectiva (23 de febrero al 1 de marzo) comenzará con vientos del trópico, lo cual causará temperaturas máximas de variada intensidad, con focos de calor intenso en el área agrícola de la región sur del continente americano, y registros moderados sobre las zonas serranas y el litoral atlántico.
El informe menciona que la mayor parte del área agrícola observará temperaturas máximas entre 30 y 35 °C. En lo que respecta a Paraguay, el pronóstico indica que en gran parte del centro y el oeste de Paraguay se registrarán focos de calor intenso con máximas de más de 35 °C, y focos aislados de más de 40 °C.
Paralelamente, se pronostica el paso de un frente de tormenta, que provocará precipitaciones abundantes sobre el norte, el oeste y el extremo sur del área agrícola del Cono Sur, pero dejará un amplio foco de registros escasos que afectará a gran parte de la zona productiva en Argentina y Uruguay, así como al oeste y el centro de Paraguay.
En el sur de la región Oriental de Paraguay se observarán precipitaciones abundantes (más de 25 mm), con amplios focos de tormentas severas con riesgo de vientos, granizo y aguaceros torrenciales (más de 100 mm).
El norte de la región Oriental de Paraguay se esperan precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 75 mm).
En tanto que un amplio foco seco, con precipitaciones de menos de 10 mm se extenderá sobre la mayor parte de la región Occidental de Paraguay, indica el informe.
Junto con el frente de tormentas, arribarán los vientos polares que darán inicio a un descenso térmico, con temperaturas mínimas bajo lo normal, pero con escaso riesgo de heladas localizadas.
La mayor parte de Paraguay registrará temperaturas mínimas superiores a 20 °C, con varios focos con valores inferiores.
Durante el segundo periodo de la perspectiva (del 2 al 8 de marzo de 2023) se registrarían temperaturas por debajo de lo normal. Continuaría con un marcado ascenso térmico y finalizaría el paso de un frente de tormenta con actividad muy irregular, por lo que se producirían precipitaciones intensas.
A continuación, retornarán los vientos del trópico, produciendo un variado escenario térmico, con amplios focos de calor hacia el interior del área agrícola, y registros menos intensos hacia el litoral atlántico.
Gran parte del centro y el oeste de Paraguay registrará focos de calor intenso con máximas de más de 35 °C, y focos aislados de más de 40 °C.
Hacia el final de la segunda etapa de la perspectiva, se iniciará el paso de un frente de tormenta, con actividad muy irregular, que producirá precipitaciones intensas, con focos de tormentas sobre el norte y el centro-oeste del área agrícola, pero dejando un amplio foco seco que afectará al sudeste del NOA, el sur de la región del Chaco, gran parte de la región pampeana, el centro y el sur de la Mesopotamia y la mayor parte del Uruguay.
Por último, menciona que la mayor parte del NOA, de Paraguay, el centro y el norte de la región del Chaco, el norte de la Mesopotamia, gran parte de Cuyo y el noroeste de la región pampeana observarán precipitaciones de muy variada intensidad, desde moderadas a muy abundantes (10 a 75 mm), con focos de tormentas de gran intensidad, con riesgo de aguaceros torrenciales, granizo y vientos, que se alternarán con focos de valores moderados a escasos.