Tras el feriado en EE.UU. por el Año Nuevo, los precios de los commodities agrícolas operaron este martes con pérdidas en la Bolsa de Valores de Chicago. A diferencia de los cereales, la mayor caída fue para la soja, pues descendió más de USD 10 por tonelada, informó Grassi.
Luego de volver a operar en el mercado de referencia, los granos comenzaron el año con una jornada muy negativa en Chicago. En el caso de la soja, el magro volumen de las inspecciones de embarques en Estados Unidos causó cierta decepción por el lado de la demanda y provocó la mayor caída en valores del día.
Según el informe de Grassi, la posición de enero de 2023 quedó en USD 547,21, tras una variación de USD 11. Por su parte, los contratos de marzo y mayo cerraron en USD 549,13 y USD 551,61, es decir, una merma de USD 10,84 y 10,56, respectivamente.
En cuanto a los cereales, las posiciones más cercanas del maíz (marzo y mayo) cayeron USD 2,46 hasta alcanzar los 264,65 y 264,46 USD/tonelada, mientras que el contrato más lejano quedó en USD 262,19, pues la cifra de hoy disminuyó USD 2,26. Esta merma fue motivada por la firmeza del dólar y los ajustes del petróleo, las perspectivas de producción en Brasil y la preocupación en Argentina por el panorama climático.
Por último, el dólar muy firme en el mercado internacional restó atractivo al trigo americano. Las posiciones de marzo, mayo y julio de 2023 quedaron en esta jornada con USD 286,42, 288,99 y 290,18, una disminución de USD 4,59, 4,50 y 4,87 por tonelada.
Otra nota bajista influyente para el trigo en Chicago fue la gran oferta desde Rusia, lo cual significa una gran competencia para el resto de los orígenes.