Con su llegada a Paraguay en 2022, la plataforma biotecnológica de soja Intacta2 Xtend le ofrece a los productores amplios beneficios como la protección contra orugas, material genético de punta ideal para el control de malezas y nuevas formulaciones que le suman seguridad y eficacia a las aplicaciones del agricultor, además de conocimiento e información por medio de la capacitación.
Luego de varios años de investigación y ensayos, el lanzamiento comercial de las variedades Intacta2 Xtend fue oficializado este año en el mercado paraguayo en donde 90 agricultores pioneros ya sembraron 7500 hectáreas de esta nueva genética. Sostenida por cuatro pilares fundamentales (control de malezas, protección contra orugas, innovación de productos y entrenamientos), la tercera ola biotecnológica brinda importantes ventajas en el manejo técnico del cultivo.
En Nación Productiva, programa emitido los domingos a las 20:00 en canal PRO, conversamos con el Ing. Agr. Enrique Fretes, responsable de Desarrollo de Mercado para Paraguay y Bolivia de Bayer Crop Science, quien comentó que la Intacta2 Xtend apunta a la protección del cultivo de soja contra orugas, atendiendo a que a través de la presencia de las proteínas Cry1A.105, Cry2Ab2 y Cry1Ac es capaz de defenderse de la amplia variedad de especies lepidópteras que en su estado larval actúan como desfoliadoras del cultivo.
La tecnología también garantiza un amplio control de malezas, pues ofrece tolerancia a dos activos de herbicidas (glifosato y dicamba), lo que le permite controlar malezas latifoliadas resistentes a glifosato o de difícil control con glifosato. Fretes indicó que incluso le da la posibilidad al productor de aplicar el herbicida el mismo día de la siembra de soja gracias a la flexibilidad de esta biotecnología en el manejo de malezas y, al mismo tiempo, previene los rebrotes y malos controles.
El responsable de Bayer acotó que el tercer pilar de la soja Intacta2 Xtend está enfocado en productos innovadores, ya que los agricultores tienen acceso no solo a productos químicos, sino también a un material genético de punta que entrega rendimientos acordes a los niveles esperados. “Todo el programa de mejoramiento genético está enfocado en traer variedades experimentales y precomerciales para ser testeadas y que después nos permitan tomar decisiones luego de hacer las comparaciones con los testigos que hoy tenemos en el mercado, poder realizar los avances comerciales y así disponibilizar al productor”, resaltó.
En cuanto al entrenamiento, la compañía proporciona a los usuarios de esta tecnología una serie de jornadas técnicas sobre el posicionamiento de variedades, control de malezas y buenas prácticas agrícolas. Este pilar fue desarrollado para mejorar el trabajo del aplicador, asesor agronómico, consultores técnicos, vendedores y toda la cadena de valor de la agricultura, explicó el ingeniero.
Fretes destacó que entre el 2021 y 2022 (previo al lanzamiento de la soja Intacta2 Xtend) se capacitaron a 500 personas a través de los Lab Farms, que son los días de campo promovidos por Bayer para exponer los beneficios de la plataforma y las sugerencias técnicas, agronómicas y buenas prácticas de manejo.
En su primer año comercial en Paraguay la tercera ola biotecnológica en soja está adherida a dos variedades comerciales, que son la M6301 I2X y su refugio, la M6101 XTD. A la par, Fretes precisó que la empresa se encuentra trabajando en el desarrollo de la red de ensayos de germoplasmas con 15 líneas precomerciales mediante el apoyo de obtentores como GDM Paraguay, Nidera Semillas y BASF.
[Foto : La soja i2X fue expuesta por primera vez en Agro Expo Coopasam (23 al 25 de noviembre de 2022) / Productiva TV]