La semana pasada cerró con una caída general de los principales commodities agrícolas en la Bolsa de Valores de Chicago. En el balance semanal la soja y el maíz sufrieron las bajas más leves (menos del 1 %), en tanto que el trigo cayó con más del 2 %, según el análisis de Granar S.A.

 

SOJA. A lo largo de la semana anterior la cotización de la soja tuvo una leve variación a la baja. En la Bolsa de Chicago se registró una merma de 0,56 % para el contrato de noviembre y 0,30 % para enero de 2023, al pasar de USD 512,76 a 509,91 y de 516,07 a 514,50 por tonelada, respectivamente.

 

El escenario bajista de la oleaginosa fue influenciado, principalmente, por el avance de la cosecha y las complicaciones logísticas sobre el río Mississippi (Estados Unidos), además de progreso de la siembra en Brasil y lluvias en la Argentina. En contraste, durante la semana se observaron alzas débiles de los precios por las lluvias que se registraron sobre la cuenca del río Mississippi.

 

MAÍZ. Por su parte, las mermas registradas en las principales posiciones del cereal fueron resultado de las presiones para renovar el acuerdo de Estambul entre los funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que se mostraron confiados en que Rusia accedería a renovar la alianza que posibilitó la reanudación de los embarques ucranianos a través del Mar Negro.

 

Otra nota bajista para el precio del maíz fue el progreso de la cosecha y las complicaciones logísticas, así como la ratificación de México a la veda de compra de maíz transgénico desde 2024. Entre los factores que limitaron las pérdidas, se encontraron la decisión de Rusia de suspender su participación en el acuerdo de Estambul y la menor producción de maíz en la Unión Europea (UE).

 

Finalmente, los contratos de diciembre y marzo del maíz perdieron 0,51 y 0,54 %, al pasar de 269,38 a 268 y de 271,84 a 270,36 por tonelada.

 

TRIGO. El grano con mayores pérdidas fue el trigo. Tras cuatro de cinco ruedas negativas en el mercado estadounidense, los precios de diciembre y marzo en Chicago cayeron 2,53 y 2,36 %, respectivamente, al pasar de USD 312,60 a 304,70 y de 319,49 a 311,95 por tonelada.

 

Así como en el maíz, la presión para renovar más allá del 22 de noviembre el acuerdo de Estambul fue la principal causa de la presión bajista durante la semana anterior.

 

Por otro lado, dentro del estado de guerra entre Rusia, el sábado surgió un fundamento alcista para los precios del trigo, luego del anuncio de Rusia de suspender su participación en el acuerdo de Estambul debido a un ataque de fuerzas ucranianas con drones contra buques rusos estacionados en Sebastopol, en proximidades de Crimea.

 

[Foto icon-camera : CNN]