Mañana se llevará a cabo el 1° Simposio de Algodón Chaqueño en el predio de Pioneros del Chaco S.A., en Loma Plata, departamento de Boquerón. A través de la transferencia de conocimientos, el objetivo del evento es realizar recomendaciones puntuales sobre el manejo del cultivo desde el punto de vista técnico y económico, indicó a Productiva Radio el Ing. Agr. Carlos Passerieu, presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios para un Chaco Sustentable (Apacs).
En comunicación con Productiva Radio, programa emitido por Radio 1ro de Marzo, los sábados de 6 a 8 am, Passerieu dio mayores detalles sobre el cronograma de actividades previsto para el 1° Simposio de Algodón Chaqueño, que se realizará este miércoles 28 en la región Occidental.
El titular de la Apacs adelantó que se abarcará una serie de temas con la presencia de disertantes nacionales e internacionales calificados en las áreas de manejo del cultivo tanto del punto de vista técnico como económico. Precisó que la organización viene trabajando arduamente en los últimos dos meses para crear un espacio de transferencia de conocimientos, además se espera la participación de más de 100 personas.
“El algodón está teniendo precios muy interesantes en el mercado local y también de exportación. Amerita que los participantes tengan conocimiento de cómo se están manejando los valores para tomar las decisiones al momento de incorporar el algodón en la rotación agrícola de los campos del Chaco”, destacó Passerieu a Productiva Radio.
Sobre el contenido del simposio, el ingeniero señaló que el control biológico de plagas y enfermedades ocupará un espacio, considerando que es una preocupación a nivel nacional. Además, recalcó que es un punto importante a tratar a sabiendas de la mayor conciencia de los productores de trabajar en forma sostenible con el ambiente.
Asimismo, se prevé la participación de profesionales de la empresa argentina Gensus S.A., quienes contarán sus experiencias sobre el uso de variedades de algodón de mejor genética. A nivel regional los materiales genéticos han evolucionado en cuanto a mayor rendimiento y protección de plagas, como el picudo, acotó el entrevistado.
Entre algunos de los temas a tratar se destacan los conceptos de huella de carbono en la cadena algodonera por la necesidad de conservar y mejorar el nivel de carbono del suelo; los reguladores de crecimiento y la implementación de un sistema de riego a la producción, entre otros aspectos.
El presidente de la Apacs subrayó que la institución busca capacitar a los productores sobre la integración de la agricultura con la ganadería.
Actualmente, existen cupos limitados para participar del simposio. La inscripción al evento está disponible en el siguiente enlace. Además, ante cualquier consulta la organización del evento tiene disponible los siguientes contactos: 0981 109 998 o administacion@apacspy.com.