Para este jueves la Cámara de Senadores tiene previsto el tratamiento del proyecto de ley que declara estado de emergencia para la navegación en los ríos Paraguay y Paraná. Por medio de un comunicado, varios gremios califican de urgente la aprobación de este documento para asegurar el financiamiento de las obras de dragado.
El tratamiento del proyecto de ley que declara estado de emergencia para la navegación en los ríos Paraguay y Paraná se encuentra en el orden día de la sesión de este jueves del Senado. A raíz de esto, varios gremios de la producción y la agroindustria lanzaron un comunicado, en el cual instan a los legisladores a tratar y aprobar el documento, a fin de asegurar el financiamiento de las obras de dragado que garanticen la continuidad del comercio exterior.
Debido a la condición crítica que afecta a la navegabilidad de los ríos, los gremios resaltan que “urge la aprobación de este documento para hacer frente a las dificultades que actualmente presenta la navegabilidad en dichos ríos, a través de los cuales se moviliza más del 90 % de nuestro comercio exterior”.
La asignación de los recursos para la realización urgente de los trabajos de dragado tiene como objetivo apuntar a una recuperación de la economía paraguaya en el año 2021, con su consecuente impacto en los ingresos fiscales.
El proyecto de ley que declara por el presente ejercicio fiscal estado de emergencia para la navegación en los ríos Paraguay y Paraná en todo el territorio de la República de Paraguay de embarcaciones por empuje de convoyes y autopropulsadas ya fue aprobado en la Cámara de Diputados, debido a las históricas bajantes pronunciadas de ambos ríos y los pronósticos climatológicos que proyectan una escasa hidrometría para los próximos meses, lo cual imposibilitaría una navegación eficiente.
Los gremios firmantes son la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), la Unión Industrial Paraguaya (UIP), la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) y la Cámara de Comercio Paraguayo Americana (AmCham).
Así también, la Asociación de Agentes Marítimos del Paraguay (Asamar), la Cámara Paraguaya de Terminales y Puertos Privados (Caterppa), la Cámara Paraguaya de Exportadores (Capex), el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), la Federación de la Producción la Industria y el Comercio (Feprinco), la Unión de Gremios de la Producción (UGP), el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) y el Club Ejecutivos del Paraguay.