Una de las zonas afectadas por la intensa sequía durante la zafra 2021/22 de soja es Canindeyú. Se estima entre 60 y 70 % de pérdidas en cultivos de soja, según mencionó a Nación Productiva Eduardo Mariani, productor de la zona y propietario de Agro Mariani S.A.

 

La sequía ha dejado cuantiosas pérdidas en varios puntos del país. En el caso de Canindeyú, se manejan por lo menos pérdidas de entre 60 y 70 % en cultivos de soja, lo que impactaría significativamente en los rendimientos y la calidad de los granos como secuela de la crítica condición climática.

 

En contacto con Nación Productiva, programa emitido los domingos a las 20:00 en canal PRO, el Ing. Agr. Eduardo Mariani, propietario de Agro Mariani S.A. y agricultor del departamento de Canindeyú, comentó que los daños por sequía en la zona llegan hasta el 70 %, mientras que los promedios de rindes no superan los 1200 kg por hectárea.

 

En cuanto a su situación particular, relató que la siembra de soja inició de forma tardía ante la espera de buenas lluvias, por lo que tuvo un atraso de 40 días para la implantación del cultivo. Mencionó que la sequía y el intenso calor afectaron mucho a todo el departamento de Canindeyú.

 

Con relación a su plan de siembra para la zafriña 2022, el productor sostuvo que luego de la cosecha de soja 2021/22 la idea es apostar por el cultivo de maíz entrezafra y sorgo, en una relación 70/30. Detalló que, por lo general, la decisión estaba orientada a sembrar maíz y soja zafriña, pero debido a la situación actual y la agresividad de la roya que puede afectar a la soja, decidió optar por un cultivo más económico como el sorgo y un maíz de ciclo precoz.

 

En estos momentos, indicó que los productores de Canindeyú se inclinarían más hacia la siembra de maíz entrezafra. “Vamos a tener el 80 % de maíz y 20 % de soja”, mencionó el entrevistado.