En la jornada de ayer la Bolsa de Valores de Chicago acumuló nuevas ganancias para los commodities agrícolas como resultado de una mayor demanda internacional y condiciones climáticas que impactan en los cultivos de Sudamérica, publica Infocampo.

 

En el caso de la oleaginosa, los contratos de noviembre llegaron a los USD 404 la tonelada, una suba de USD 8 que le permitió marcar el mejor precio del año con valores del 2016. La soja sumó de vuelta una rueda alcista y acumuló ganancias de USD 15 en las dos últimas jornadas.

 

Al respecto, la corredora de cereales Grassi explicó que el aumento del precio corresponde a que “el clima en Sudamérica vuelve a ganar atención, principalmente en Brasil, donde se especula con posible retraso en el desarrollo productivo”. Asimismo, el “dinamismo en la demanda externa de Estados Unidos, donde China estaría comprando soja americana, y los analistas comienzan a descontar un panorama de menores stocks finales para el próximo USDA mensual”, precisó.

 

El maíz cerró este jueves con subas y se observaron posiciones más cercanas a los USD 160 la tonelada. El cereal va marcando un aumento diario de USD 1 que es impulsado, principalmente, por las “exportaciones semanales de EE. UU., donde se informó un volumen de 2,6 millones de toneladas, superando el máximo previsto por el mercado (2,5 millones de toneladas)”.

 

El trigo también acompañó la tendencia alcista, pues marcó un alza de casi USD 2, dejando a los contratos de diciembre con un valor de USD 224 la tonelada, una cifra cercana a sus máximos del año.

 

Según el reporte de Grassi: “la demanda internacional por parte de importadores tradicionales fortaleció los precios en distintos orígenes. Arabia Saudita buscaba comprar 600 000 toneladas, en tanto Japón adquirió 91 612 toneladas en las cuales participó Estados Unidos”.

 

[Fuente: Infocampo]