Paraguay puede incrementar USD 10 millones sus ingresos por envíos de carne bovina a Uruguay, considerando que actualmente solo el 55 % del potencial de exportación es aprovechado, según el informe del Ministerio de Hacienda.
De acuerdo con el Perfil Económico y Comercial de Uruguay, Paraguay tiene un potencial de exportación (EP) de carne bovina deshuesada de USD 23 millones, pero actualmente solo se aprovecha el 55 %, por lo que aún queda por explotar USD 10 millones. El arancel aplicado (AA) por Uruguay a nuestro país para este producto es 0 %.
Según el informe de Hacienda, la proteína roja nacional es el producto exportado al mercado uruguayo que presenta la mayor capacidad de expansión. Actualmente, se exporta por USD 13 millones.
Entre enero y mayo de este año Paraguay exportó a Uruguay 2711 toneladas de carne bovina por USD 13,1 millones, una merma de 4,3 % en volumen y un aumento del 19 % en ingresos, respecto al mismo periodo de 2021, cuando se habían generado USD 11 millones por 2833 toneladas. Esto indica que hubo una mejora en el precio pagado por la proteina roja nacional.
En el 2021 Paraguay exportó a este mercado 5553 toneladas de carne bovina por un valor de USD 23,4 millones, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Nuevos productos. Además de la carne bovina, Paraguay cuenta con un gran potencial de exportar a Uruguay otros productos de origen agropecuario. Entre ellos, la yerba mate, con un EP de USD 7,4 millones; residuos de maíz, por valor de USD 2,6 millones, entre otros.
Por otra parte, existe la posibilidad de enviar carne porcina congelada, cuya exportación potencial es de USD 1 millón. Uruguay aplica un arancel cero a este producto.