Al cierre de mayo las exportaciones de carne aviar paraguaya alcanzaron 2803 toneladas, un aumento de 163 % respecto al mismo periodo del año pasado. A nivel de ingresos, los registros del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) indican un crecimiento interanual de 137 %.

 

Los envíos de carne aviar nacional siguen creciendo en términos de valor y volumen, ya que hasta el último mes fueron enviadas 2803 toneladas, en tanto que en los primeros cinco meses del 2022 se habían exportado 1065 toneladas, es decir, una diferencia de 1738 toneladas a favor de este año.

 

Así también, hubo un crecimiento de 137 % en cuanto a divisas generadas. Las exportaciones de carne aviar hasta mayo permitieron el ingreso de USD 4,2 millones, es decir, 2,4 millones más que lo generado en el mismo lapso del año anterior (USD 1,8 millones).

 

Subproductos. En lo que respecta a derivados de la carne aviar, el Senacsa informó que se tuvo un considerable aumento de exportación. Al quinto mes del 2023 Paraguay exportó 113 toneladas de menudencia aviar por USD 90 080, un incremento de 34 % en volumen y 31 % en ingresos, ya que en el periodo anterior fueron enviadas 84 toneladas por USD 68 798.

 

Por su parte, los ingresos por envíos de despojo aviar aumentaron 121 %, mientras que la cantidad enviada registró un repunte del 106 %. Hasta mayo se generaron USD 983 770 por 2438 toneladas embarcadas, en tanto que al cierre del mismo periodo del 2022 hubo una exportación de 1183 toneladas por USD 444 875.

 

Destinos. En términos de mercados, Irak continúa como el principal destino de la carne aviar paraguaya con el 23 %. Le siguen Albania (14 %), Proveeduría marítima (10 %), Bahamas (8 %), Mozambique (7 %), Angola (6 %), Georgia (6 %), Kosovo (5 %), Cuba (4 %), Rusia (4 %), Gabón (2 %), mientras que Haití y Ghana empataron con el 1 %, entre otros.