De manera a establecer mejores estrategias nutricionales para periodos de escasez de reserva forrajera en el invierno, el Dr. José Renato Saalfeld, consultor independiente, señaló a Nación Productiva la importancia de realizar compras anticipadas de maíz para las dietas en confinamiento.

 

Durante el programa Nación Productiva, emitido los domingos a las 20:00 en canal PRO, Saalfeld recomendó que ante la complicada situación de disponibilidad forrajera por las condiciones climáticas presentadas en los últimos años, el productor debe apuntar a la compra anticipada de maíz, considerando la dependencia de este insumo en la nutrición del ganado bovino y la posibilidad de cubrir los costos del confinamiento.

 

Asimismo, resaltó que es importante planificar la compra sobre la cantidad necesitada y almacenarla para su posterior utilización. “Quien no compra ahora, no podrá hacer bien las cosas”, acotó.

 

Agregó que actualmente el maíz tiene un precio de G 1000 la tonelada, que equivale a USD 150. “Si hacemos G 1000 ahora y G 2000 en marzo, entonces al usar 7 a 8 kg de una dieta en confinamiento, son 7 a 8 mil guaraníes de diferencia de costos”, señaló Saalfeld.

 

Por otra parte, mencionó que dentro de sus asesorados el impacto del alza de precios de los insumos para confinamiento fue menor para aquellos productores que trabajan mejor en cuanto a planificación y establecen sus negocios de forma anual.

 

En ese sentido, el asesor dijo que es fundamental tener un mejor control de todas las áreas del confinamiento, equipamiento adecuado y buscar una buena asesoría.

 

[Foto icon-camera : Dr. José Renato Saalfeld, consultor independiente / Nación Productiva]