Una variedad de productos paraguayos presentan un gran potencial para ingresar a Indonesia entre ellos se destacan la carne bovina, el trigo y morcajo, despojos bovinos y el maní, de acuerdo con el Perfil Económico y Comercial entre Paraguay e Indonesia, elaborado por el Ministerio de Hacienda.

 

El reporte muestra el gran potencial para exportar carne bovina paraguaya, trigo y morcajo, despojo de bovinos y otros productos que tienen la posibilidad de ingresar al mercado indonesio por la gran demanda.

 

En la actualidad, Paraguay tiene la capacidad de enviar carne bovina congelada a Indonesia por un valor de USD 3.3 millones. El arancel aplicado a este producto es del 5 %.

 

El trigo y morcajo tienen una exportación potencial (EP) de USD 2.6 millones bajo un arancel del 1,5 %. En el caso del despojo de bovino comestible y congelado, se pueden generar USD 448 mil (5 %).

 

Otros productos que pueden acceder a Indonesia son: el azúcar (USD 1.3 millones), maní sin tostar (USD 272.7 mil) y harina de carne por un valor de USD 911 mil.

 

Asimismo, se presenta la oportunidad para Paraguay de expandir la exportación actual de algunos productos al mercado indonesio. Entre los principales, se encuentran los residuos sólidos de aceite de soja, cuyo potencial es de USD 47.4 millones y actualmente se exporta por USD 42 millones, con lo cual se cubre el 89 % del potencial; soja, cuyo potencial es USD 25.7 millones, se exporta en la actualidad solo por USD 24.8 mil, y el maíz, que de su potencial de exportación de USD 1.3 millones, Paraguay envía por valor de USD 189.5 mil.

 

Estadísticas. En el 2020 las exportaciones de Paraguay a Indonesia registraron un valor de USD 21.4 millones, principalmente por los envíos de harina y pellets de soja que generaron USD 18.4 millones (86 % de las exportaciones), el algodón sin cardar ni peinar por USD 2.4 millones (12 % del total) y otros productos exportados como los aceites esenciales, el carbón vegetal y cueros.