Al cierre del noveno mes de este año la carne aviar paraguaya ingresó a siete nuevos mercados, en comparación con los primeros nueve meses del 2020, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

 

Entre enero y setiembre de este año la carne aviar nacional accedió, entre los más importantes, a 15 destinos de exportación, cuatro más respecto a los registros del mismo periodo del 2020, además de otros mercados no especificados en el informe del Senacsa. De ese total, siete son nuevos.

 

Los nuevos destinos son Proveeduría marítima, con participación del 9 %, Bahamas (6 %), Guinea Ecuatorial (3 %), Cabo Verde (2 %), Gambia (2 %), Benín (2 %) y Georgia (2 %).

 

Completan la lista los mercados tradicionales: Rusia (36 %), Angola (10 %), Mozambique (7 %), Albania (6 %), Liberia (5 %), Haití (4 %), República Democrática del Congo (2 %) y Ghana (2 %). Además, el informe resalta un 4 % de participación de otros mercados no especificados.

 

En cuanto a las exportaciones, al cierre de setiembre se enviaron 2086 toneladas de carne aviar por USD 2.6 millones, mientras que a lo largo de los primeros nueve meses del año pasado, fueron embarcadas 2431 toneladas por un valor de USD 2.5 millones, es decir, una merma del 14 % en volumen, pero un leve crecimiento del 1 % en ingresos.

 

Menudencia aviar. Hasta setiembre se exportaron 168 toneladas de menudencia aviar por USD 153 034, lo que indica una suba del 100 % en cantidad y 122 % en valores, considerando que durante el mismo periodo del 2020 se generaron USD 68 798 por 83 toneladas enviadas.

 

Despojo aviar. El reporte del Senacsa señala que se registraron aumentos del 34 % en volumen y 74 % en ingresos. Al noveno mes de este año ingresaron USD 1.4 millones por envíos de 3086 toneladas de despojo aviar; en cambio, entre enero y setiembre de 2020 se enviaron 2303 toneladas por USD 853 949.

 

[Fuente: Análisis de Productiva con base en datos del Senacsa]