La innovación constante en la mecanización le permite a la agricultura paraguaya ser considerada una de las más importantes en cuanto a demanda, según comentó Gustavo Serizawa, Gerente General de Ventas Globales de Jacto, a Productiva C&M.

 

¿Cuál sería la importancia que tiene Paraguay para la compañía Jacto?
Jacto está presente en más de 100 países alrededor del mundo y la fábrica principal está ubicada en Brasil.

 

Paraguay es un país muy importante para Jacto y dentro de los 10 principales países donde Jacto hace exportación, Paraguay es el número uno. Nosotros le llamamos un país driver y muchos de los esfuerzos se concentran en aquí porque es un país importantísimo.

 

Para tener una idea y hablando de fumigación con equipos autopropulsados, Jacto tiene una participación en Paraguay del 50 %, entonces es una participación expresiva y nuestra obligación es defender esta posición.

 

Vemos una línea de pulverizadoras de diferentes capacidades. ¿Cuál es la que mejor se ha posicionado dentro de esas oportunidades que brinda Jacto a los productores en Paraguay?
En Paraguay trabajamos desde mochilas hasta fumigadores autopropulsados, como la línea Uniport 3030, pasando por equipos tractorizados hasta equipos de tres puntos y ahora estamos entrando en Paraguay con una nueva línea que es una sembradora que va de 11 a 15 líneas, denominada Meridia.

 

Constantemente estamos trayendo innovaciones y tecnología para todos los agricultores del mercado paraguayo no solamente para siembras o fumigación, sino también abonadoras. Jacto constantemente está trayendo la innovación que tenemos de Brasil. Globalmente, Paraguay está en un nivel altísimo de consumo de tecnología.

 

Ahora empezamos a traer no solamente equipos, sino también algunos servicios como, por ejemplo, la telemetría; entonces, acá creamos una App que se llama Jacto Connect, que se puede descargar y a través de ella hablar directamente con la fábrica, no solamente con nuestros socios revendedores, sino también con el cliente final y se pueden tirar dudas, hacer preguntas y hasta reclamos incluso. Es un canal de comunicación siempre junto con nuestros revendedores. Jacto está presente con cuatro revendedores llamados Master y a través de esta App el agricultor puede hablar directamente con Jacto y nuestros revendedores irán a tratar sus temas, ya sea una duda o un reclamo. Siempre nuestra intención es proporcionar la mejor experiencia para nuestros clientes y esos son puntos muy importantes para nosotros.

 

“Constantemente estamos trayendo innovaciones y tecnología para todos los agricultores del mercado paraguayo no solamente para siembras o fumigación, sino también abonadoras. Jacto constantemente está trayendo la innovación que tenemos de Brasil. Globalmente, Paraguay está en un nivel altísimo de consumo de tecnología”

¿Cómo compañía cuál fue la idea al ampliar la gama de alternativas de innovación, considerando que son un ícono en el área de pulverización y ahora actúan en la siembra?
El primer punto fue fortalecer nuestra red de distribución. Hoy Jacto cuenta con cuatro importadores en Paraguay que son Unijet, Agrobay, Agro Altona y Retamozo, con la ventaja de que nuestros productos refuerzan los negocios junto con nuestros importadores y eso se traduce en volumen de negocios.

 

Mirando desde el punto de vista del consumidor final, nosotros ahora empezamos a participar no solamente en fumigaciones o abonos, sino que estamos entrando con la línea de siembra y empezamos a participar en más segmentos dentro de la hacienda y la idea es tener más participación junto con nuestros socios y principalmente junto al agricultor, que se traduce en más negocios.

 

¿Qué están previendo como compañía mirando hacia el futuro?
Jacto siempre está mirando de 10 a 15 años adelante en desarrollo de productos, tecnologías y muchas áreas de servicios que estamos pensando hacer en Brasil. Recientemente, hicimos un prelanzamiento de equipos autónomos en Brasil que aún no están disponibles para venta, pero Jacto está mirando en este nicho de tecnología y para nosotros lo más importante es traer la mejor experiencia para nuestros clientes. Hablando principalmente de Paraguay, nuestro enfoque es proporcionar la mejor experiencia para nuestros clientes; por ejemplo, estamos hablando de repuestos, servicios, fortalecer a nuestros revendedores, preparar técnicos capacitados y tener toda una estructura para que los clientes finales primeramente tengan una excelente experiencia con nuestra marca y nuestros productos.

 

Hablando del desarrollo de tecnología, se puede visitar nuestra website donde tenemos sembradoras autopropulsadas híbridas que son prelanzamientos, tenemos vehículos autónomos y estamos llegando a este nivel de tecnología. Ahora lo principal es dar la mejor experiencia para los clientes.

 

¿Hay un plan de lanzamiento de estas herramientas en Brasil y, posteriormente, cuándo se daría para los demás países?
Las sembradoras autopropulsadas y vehículos autónomos tienen un plan en Brasil porque tenemos nuestra fábrica allá y por eso siempre empieza ahí. Un ejemplo es la sembradora Meridia, que primero se lanzó en Brasil y fuera de Brasil, Paraguay fue el primer país donde empezamos a vender esta línea. Primero hacemos pruebas en Brasil para saber si los nuevos equipos funcionan bien allá, y en este contexto pasamos por lotes controlados y luego por lotes comerciales. El año pasado hicimos el lanzamiento de la línea Meridia en Paraguay, vendimos un lote controlado y este año seguimos con un lote controlado para saber cómo se adaptan a las condiciones del suelo del país y después, si está garantizado que funciona bien, ahí sí entramos con mayores lotes comerciales.

 

Hoy Meridia está con un lote controlado y con un volumen expresivo para Paraguay en este año y para el próximo ya comenzaremos con lotes comerciales y así sigue para todos los productos que tenemos en Jacto. Algunos demoran más tiempo, otros menos, pero nuestro ciclo de desarrollo es traer nuevos productos para acá.

 

¿Alguna necesidad del productor paraguayo que están analizando para desarrollar una nueva línea de productos?
Todos los productores quieren quitar lo máximo posible de las maquinarias y en esto Jacto trabaja muy de cerca de ellos para proporcionarles esa productividad, por lo que tenemos distintos modelos de equipos, dependiendo del nivel de tecnología que haya en cada hacienda. Al hablar de tecnología esto es más específico y depende de si estamos hablando de maíz, soja u otro tipo de cultivo para los cuales tenemos equipos y siempre buscamos traer la mejor capacidad de producción para nuestros clientes.

 

Con la línea Meridia, por ejemplo, nos ocupamos del flujo de paja, disponibilidad de trabajo y plantabilidad, entonces nuestra labor no solamente está enfocada en los negocios, sino también en la mejor productividad para el agricultor. Estamos empezando ahora ese trabajo para repuestos y servicios, de modo a darle soporte a toda la operación.

 

Este apoyo de Jacto a los clientes finales es lo queremos, estar muy cerca de ellos, ofrecerles una línea de atención. Es importante estar de frente para que el cliente tenga siempre lo mejor de su máquina y de su equipo.

 

Mensaje final.
Agradecer a todos los productores paraguayos la confianza en nuestra marca que está liderando el 50 % del mercado y eso es posible porque tienen confianza en nuestra marca. Jacto es solidario con el productor paraguayo, ya que, por ejemplo, tuvimos una sequía muy fuerte hace poco tiempo y semanas atrás estábamos todos preocupados, entonces Jacto se solidariza con esto e intenta algo para acompañar siempre a los agricultores en los momentos buenos y momentos malos también.

 

Un punto, por ejemplo, es que hemos hecho una alianza con Banco Regional para ofrecer tasas de interés y financiación de equipos Jacto, ya sean fumigadoras, sembradoras o abonadoras de 4,5 hasta 4,75 % con plazos de pago hasta seis años. Eso es para que en un momento de dificultad, el productor tenga soluciones financieras para soportar la compra de equipos porque sabemos que en malos momentos necesita apoyo. Entonces, cuenten siempre con Jacto que está mirando para todos los ciclos, no solamente para equipos.

 

[Material publicado en el segmento Entrevista de la edición Nº 89 de marzo de Revista Productiva, páginas 14 y 15]

[Foto icon-camera : Revista Productiva]