En los últimos diez días la cotización del novillo paraguayo tuvo un incremento de cinco centavos, tras cerrar en USD 2,10 por kilo/carcasa, propiciado por el inicio de la faena con destino a Israel. Argentina y Brasil también registraron mejoras en sus valoraciones, mientras que Uruguay continúa con precios fluctuantes, informa Valor Carne.

 

De acuerdo con el reporte de la consultora, el comportamiento positivo del precio del novillo paraguayo (5 centavos más) se debió a la faena kosher, que inició el pasado 9 de junio y cuyo objetivo es garantizar las exportaciones de carne bovina a Israel.

 

El novillo argentino, asimismo, registró un aumento en sus valoraciones en los últimos diez días, luego de llegar hasta USD 2,46, es decir, un centavo más que el reporte anterior.

 

Los frigoríficos exportadores de Argentina incrementaron sus ofrecimientos en casi dos pesos, que fueron compensados por una devaluación de casi el 1 %. En ese sentido, la demanda de novillos está mostrando nuevos estímulos con una leve mejoría en Europa y el inicio de mayores faenas para Israel.

 

En el caso de Brasil, la cotización del novillo cerró en USD 2,69, es decir, un aumento de 17 centavos en los últimos diez días y 45 centavos superior al informe de hace 20 días (20 %).

 

A raíz de estos valores, se produjo la segunda apreciación consecutiva (entre los informes de Valor Carne) a causa de la continuidad del proceso de revalorización del real frente a la divisa estadounidense. De hecho, la categoría tuvo una pequeña baja en moneda local, que fue revertida por la revaluación del 7 % en el mercado cambiario. Por su parte, el tipo de cambio pasó de 5,40 a 5,05, cuando hace veinte días había llegado a 5,86.

 

En Uruguay el precio del novillo sigue fluctuando en el eje de USD 3,30-3,31, un dato ya observado desde fines de abril. Los consignatarios informaron que continúa el buen nivel de faena sustentado por ganados de corral, con entradas ágiles y mercado firme.

 

La faena uruguaya de la semana pasada fue de 42 000 cabezas, lo que significó un incremento de 8 %, si se compara con el informe previo y 12 % más que el promedio de las últimas diez semanas.

 

[Fuente: Valor Carne]