Lapidario. Si bien todos los paraguayos son fanáticos de la calidad de la carne bovina, hay que sumarle datos e informaciones técnicas y científicas de mediciones para posicionarla como un producto Premium. Es así que con un enfoque de clasificación y tipificación, solo el 0,02 % de la hacienda faenada en el 2019 califica para un mercado de carne de calidad, informó el Ing. Víctor Medina, director de Control Union Paraguay, durante el programa Productiva Radio, emitido los sábados de 6 a 8, a través de Radio 1º de Marzo, 780 AM.

 

El profesional del área explicó que para que el productor pecuario pueda comprender el tipo de res que demanda el consumidor final y, a la par, recibir un precio razonable y acorde a la naturaleza del ganado que destina a faena, se propone un Sistema de Clasificación y Tipificación. Agregó que el objetivo es definir por categorías, con base en criterios previos, y así generar nuevos escenarios comerciales.

 

En esa línea, explicó que este sistema sugiere seis tipos de categorías, dejando en claro los límites entre una y otra. Allí destacó que los criterios se basan en el sexo, la edad, cobertura de grasa, las contusiones, conformación y peso del animal.

 

Medina explicó que la primera, AA (como categoría superior), incluye solo hembras y machos castrados hasta dos dientes con cobertura de grasa 2 -por lo menos-, sin contusiones, una conformación excelente y un peso mínimo de 230 kg.

 

Explicó que si se tienen en cuenta estos parámetros, pareciera que existe un volumen importante, pero la verdad es que solo el 0.02 % de la faena del 2019 alcanzó esta categoría.

 

Actualmente, estamos hablando de precios bajos de la hacienda, pero debemos trabajar en emplear tareas que vienen desarrollando otros proveedores de carne, con los cuales se debe competir en el mercado internacional”, expresó.

 

Finalmente, dijo que para comenzar a transcender con la carne en mercados de mayor jerarquía se debe empezar a considerar la clasificación y la tipificación de la carne, sumadas a la trazabilidad y la identificación individual de los animales.