Paraguay sigue situado en el sexto lugar entre los países con mayor adopción de cultivos genéticamente modificados, pero durante la temporada 2018 sumó 800 mil hectáreas más cubiertas con esta tecnología, según el último informe de Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas (ISAAA-por sus siglas en inglés).
Al cierre de 2018, Paraguay registró 3,8 millones de hectáreas sembradas con cultivos GM, frente a las 3 millones de 2017, según indica el reporte.
Los cultivos sembrados en Paraguay con modificación genética fueron en este periodo la soja, el maíz y el algodón, siendo los dos primeros los de mayor relevancia.
Estados Unidos sigue liderando la siembra de cultivos biotecnológicos en 2018 con 75 millones de hectáreas, seguido de Brasil (51.3 millones de hectáreas), Argentina (23.9 millones de hectáreas), Canadá (12.7 millones de hectáreas), India (11.6 millones de hectáreas) y Paraguay (3,8 millones) para un total de 178.3 millones de hectáreas, que representan el 93% del área global.
El informe expresa que la biotecnología benefició a más de 1.95 mil millones de personas en los cinco países con mayor adopción biotecnología que representa el 26% de la población mundial actual de 7.7 mil millones.
Los 191,7 millones de hectáreas de cultivos biotecnológicos fueron cultivados por 26 países: 21 países en desarrollo y 5 países industriales. Los países en desarrollo crecieron el 54% del área global de cultivos biotecnológicos en comparación con el 46% de los países industriales.
Otros 44 países (18 más 26 países de la UE) importaron cultivos biotecnológicos para alimentos, piensos y procesamiento. Así, un total de 70 países en total han adoptado cultivos biotecnológicos.