Transagro, del Grupo Hilagro, y la Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria (Embrapa – Algodón) firmaron este 4 de noviembre un acuerdo de cooperación técnica y científica, que marca un nuevo paso en el fortalecimiento del cultivo de maní en Paraguay. El convenio permitirá el intercambio de conocimientos y tecnologías, además del registro de materiales genéticos adaptados a las condiciones productivas de nuestro país, con el objetivo de impulsar la productividad, la sostenibilidad y la competitividad del sector.
A través de este acuerdo, Transagro se convierte en representante oficial de Embrapa para el cultivo de maní en Paraguay y consolida una alianza estratégica que beneficiará tanto a pequeños como a grandes productores.
Transagro y Embrapa, referente en el desarrollo de genética de maní en Brasil, trabajarán en conjunto en la implementación de metodologías de manejo, uso responsable, producción y registro de semillas certificadas, adaptadas a las condiciones productivas de nuestro país.
Durante la firma estuvieron presentes los directivos de Embrapa Algodón, Daniel Da Silva Ferreira, jefe de Transferencia de Tecnología, y Jair Heuert, técnico investigador, quienes destacaron el potencial del maní paraguayo y el valor de la cooperación regional para su desarrollo.
Por parte de Transagro, firmó el convenio su presidente, Ronny Hildebrand.
Antecedentes. Este proceso de colaboración científica entre ambas instituciones en el rubro del maní viene tomando forma y consolida una alianza estratégica hace unos años. En febrero pasado, los investigadores Dr. Ignacio Godoy y Dr. Fernando Nakayama, del Instituto Agronómico de Campinas (IAC) de Embrapa, visitaron Paraguay para avanzar en el proyecto de mejoramiento genético del maní junto a Agro Maní, cuyo accionista es el Grupo Hilagro, y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave).
El objetivo de estos trabajos conjuntos es desarrollar variedades con alto tenor oleico, lo que permitirá ofrecer al mercado maníes de mayor calidad y durabilidad. “Variedades con alto contenido de aceite oleico hacen que el producto tenga más tiempo de vida en góndola y posicione a Paraguay con una marca país de calidad”, había explicado en su momento el Ing. Agr. Marcelo Hartmann, gerente de Agro Maní.
Hartmann había señalado, además, que el proceso de registro de las nuevas variedades podría demorar entre dos y tres años, pero que, con el acompañamiento del Senave podría acelerarse su disponibilidad comercial. “Es un cultivo estratégico dentro de la rotación agrícola, que mejora la fertilidad del suelo y aporta nitrógeno, calcio y magnesio, contribuyendo a una agricultura más sostenible”, destacó.
El maní se consolida como un rubro clave en la diversificación agrícola paraguaya, no solo por su valor comercial, sino también por sus beneficios agronómicos. Según Hartmann, “el maní vino para quedarse. Es un cultivo resiliente, tolerante al calor y al estrés hídrico, con un enorme potencial para expandirse en el país”.
Con la alianza entre Transagro y Embrapa, Paraguay refuerza su apuesta por la innovación y la transferencia tecnológica en el sector agrícola, abriendo el camino hacia una producción de maní más competitiva, sostenible y de calidad internacional.
[Foto: Directivos de Embrapa y Transagro, tras la firma de convenio para el intercambio de conocimiento y registro de materiales de maní / Gentileza]