Tras la auditoría del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) de la República del Perú, queda prácticamente allanado el camino para que la carne porcina paraguaya acceda a un nuevo mercado a nivel regional, además de sumar otra planta frigorífica para la exportación de carne bovina. La evaluación técnica, cuyo informe final estará listo en 30 días, fue altamente positiva, destacó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
El Senacsa informó que este viernes 19 de setiembre se llevó a cabo la reunión final de la auditoría realizada por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) de la República del Perú, dentro del marco del proceso de apertura de este mercado a la carne porcina paraguaya y la habilitación de un frigorífico de carne bovina más para exportar a ese país. El servicio veterinario oficial destacó que el resultado fue positivo y se aguarda el informe final dentro de 30 días.
Los inspectores peruanos resaltaron las fortalezas de la institución paraguaya en materia de capacidades tecnológicas, técnicas y profesionales, así como el nivel de sus laboratorios, los programas sanitarios implementados, el sistema de vigilancia y la alianza público-privada que le caracteriza al sector.
Tras la conclusión de la auditoría, el Senasa de Perú llevará a cabo un proceso de evaluación integral de la información recopilada y emitirá un informe final en un plazo de 30 días.
Perú está importando carne porcina proveniente de España y Estados Unidos, por lo que existe una oportunidad importante para Paraguay de aprovechar la necesidad de este país del Pacífico.
El encuentro con los auditores contó con la presencia del presidente del Senasa, Dr. José Carlos Martin Camperchioli, quien estuvo acompañado de directores generales y del equipo técnico de la institución.
[Foto: Reunión final con los técnicos de Perú / Gentileza Senacsa]