Durante la conmemoración por los 45 años de vida institucional de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), el presidente del gremio, José Berea, recordó el papel vital que cumplió la institución para la transformación productiva del país, arrancando con una producción de pequeña escala con muchas limitaciones, hasta llegar a ser un jugador importante a nivel mundial. Agregó que hoy las condiciones están dadas para alcanzar a una cosecha de 15 millones de toneladas en soja y 10 millones en maíz por zafra, totalizando 25 millones de toneladas de granos, integrando los dos granos principales de exportación.
Berea afirmó que el objetivo es aumentar la producción, ya que las condiciones están dadas para crecer con la infraestructura necesaria como, silos, camiones, puertos, barcazas, más el apoyo del Gobierno con sus políticas fiscales y de desarrollo, y una estabilidad macroeconómica que da luz verde a la inversión. Enfatizó que la meta es llegar a 15 millones de toneladas en soja y 10 millones en maíz.
“Vemos a nuestros socios crecer y consolidarse. Plantas de etanol, molinos de trigo, fábricas de aceite, industrias de jugos de frutas, plantas de balanceados, beneficiadoras de arroz, producción de proteína animal, industrias de defensivos agrícolas, plantas de fertilizantes y semillerías, marcan el camino a seguir”, manifestó.
Recordó que en los primeros años de Capeco, las barcazas transportaban 500 a 800 toneladas de soja cada una y que hoy llegan 2.500 toneladas. “Cuando un exportador de Itapúa quería exportar su soja a Paranaguá, debía venir por la ruta 1 y triangular por Paraguarí para llegar el Este por ruta 2, ya que no existía la ruta sexta. Ni hablar de las zonas que no podían desarrollarse sin rutas asfaltadas”, mencionó.
Agregó que estas nuevas inversiones más los planes ambiciosos del Gobierno de crear rutas y duplicar las existentes exigen a los actores del sector productivo a fijar un nuevo rumbo.
“Aguardamos ansiosos la habilitación de este nuevo puente, y no dudamos será factor multiplicador de beneficios para ambos países. Estamos convencidos que el Puente de la Integración debe ser exclusivo para cargas y de uso las 24 horas, y ya nos vemos duplicando en un par de años el intercambio comercial con el Brasil”, remarcó y agregó que desde su inicio Capeco entendió que abrir nuevos mercados a las exportaciones era la bandera suprema, y que sigue siendo el principal objetivo en la actualidad.
Resaltó que, desde su fundación la cámara ha sido un faro de liderazgo, de innovación y de compromiso con el desarrollo del país. “Cuando pensamos en el Paraguay agroexportador que somos hoy, no podemos hacerlo sin reconocer el papel vital de nuestra institución. En estos 45 años, hemos sido testigos de una transformación sin precedentes: de pequeñas producciones a grandes jugadores a nivel mundial; de rutas de tierra a corredores de exportación; de graneros locales a mercados internacionales”, expresó.
Berea destacó que en estos 45 años el gremio siempre ha trabajado al lado del productor para mejorar la productividad con investigaciones y uso de tecnología, como la implementación del sistema de siembra directa en Paraguay, hoy reconocida mundialmente; el desarrollo de variedades de soja, resistente a la roya asiática, y otras que se desarrollaron posteriormente; mejoramiento de calidad de granos; fortalecimiento de la Investigación y difusión del cultivo de trigo en Paraguay, lo que permitió convertir a nuestro país de importador a exportador de este cereal y harinas; y desde hace 15 años, el desarrollo de materiales genéticos de soja tolerantes a las altas temperaturas para el Chaco Boreal.
Como uno de los desafíos, el dirigente gremial apuntó a las transformaciones globales que están llegando y que el país debe adecuarse si quiere seguir exportando al mundo. “Exigencias nuevas como lo son la trazabilidad y la sostenibilidad nos ponen a prueba y estoy seguro vamos a superarlas como siempre Capeco lo ha hecho, un paso adelante. Y con el Paraguay, sus leyes y soberanía, en primer lugar”, enfatizó.
Finalmente, dijo que, a 45 años de su fundación el gremio tiene motivos de sobra para celebrar, pero también para proyectar el porvenir. “Que esta conmemoración no sea un punto de llegada, sino un punto de partida hacia nuevas conquistas, hacia nuevos mercados, hacia una agricultura más resiliente, más justa y más próspera para todos”, concluyó.
[Foto: Presidente de la Capeco, José Berea/ Productiva C&M]