El presidente de la República, Santiago Peña, participó de la celebración por los 45 años de vida institucional de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), donde destacó que el gremio ha sido y sigue siendo un pilar esencial para el desarrollo del país, como así también para el posicionamiento y reconocimiento de la nación en el escenario mundial. En la ocasión el mandatario resaltó que gracias a la soja Paraguay ha logrado conquistas históricas en los últimos años.
Durante su discurso oficial el mandatario resaltó el esfuerzo y la entrega de los que han trabajo durante estos 45 años para el fortalecimiento del sector productivo mediante el gremialismo y destacó la importancia de trabajar unidos mirando el bien común.
“Para mí es un honor inmenso y una profunda emoción estar aquí para celebrar los 45 aniversarios de Capeco que ha sido y sigue siendo un pilar esencial para el desarrollo del Paraguay, así también para posicionar y reconocer al Paraguay en el escenario mundial”, expresó.
Mencionó que gracias a la soja Paraguay ha logrado conquistas históricas en los últimos años, ya que el país se ha posicionado como el sexto mayor productor de soja del mundo y el tercer mayor exportador, solo detrás de gigantes como Brasil y Estados Unidos.
“En el año 2024 alcanzamos un récord histórico con la producción sojera superando los 11 millones de toneladas, así mismo las exportaciones alcanzaron 8 millones de toneladas y estos no son solamente números; esto es el reflejo de trabajo del productor y de todos aquellos que hacen de este emporio de la soja, una de las principales bases del desarrollo del Paraguay”, afirmó.
Remarcó que todo el logro ha sido posible gracias al trabajo conjunto que dio el origen al consorcio de Ventanilla Única de Exportación, con el convenio entre el Ministerio de Industria y Comercio, la Capeco, La Cámara de Exportadores y el Centro de Despachantes de Aduanas del Paraguay. “Esta iniciativa publico privada ha sido y seguirá siendo de trascendental importancia para el desarrollo del Paraguay convirtiendo la Ventanilla Única de Exportación en una herramienta que es hoy indispensable para nuestro país”, recalcó.
El mandatario subrayó que el futuro del sector productivo es prometedor en nuestro país, y que Paraguay ha sido históricamente un canal de comercio regional, donde más del 80% de las exportaciones depende de un sistema logístico. “Junto con la Hidrovía Paraguay-Paraná y el nuevo corredor bioceánico, Paraguay está llamado a ser el nodo logístico productivo y estratégico de toda Sudamérica”, afirmó.
Agregó que desde el Gobierno del Paraguay están comprometidos en convertir el país en el hub logístico eficiente y competitivo. “Apostamos a la logística como política de estado, motor de desarrollo y crecimiento no solamente para el sector productivo, sino como una locomotora que estire a los demás sectores económicos”, manifestó.
Finalmente, destacó el aporte de la cámara aglutinando el esfuerzo del sector productivo para el desarrollo del país. “Hoy festejamos un año más en la historia de Capeco, reconociendo el aporte y la labor de la cámara que ha forjado a lo largo de estos 45 años realmente; un símbolo de la pujanza y el desarrollo del Paraguay”, concluyó.
[Foto: Presidente Santiago Peña/ Productiva C&M]