La Asociación Rural del Paraguay (ARP), el Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA), la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore y la Fundación Solidaridad presentaron el 10 de marzo el folleto “Paraguay: productor ganadero sostenible para el mundo”, un material clave que recopila información oficial sobre el sistema productivo del país, que genera alimentos para más de 80 millones de personas en el mundo, desde una perspectiva ambiental para promover la sustentabilidad de su modelo a nivel nacional e internacional.

 

Este material es una herramienta fundamental para comunicar y posicionar el sistema de producción nacional en mercados internacionales, que se destaca por su sostenibilidad y compromiso con las buenas prácticas. De hecho, en el folleto se resalta que que con apenas 6,4 millones de habitantes (INE 2024) nuestro país produce alimentos para más de 80 millones de personas en el mundo (UGP 2020).

 

Representantes de los gremios involucrados en la elaboración del material durante la presentación / Gentileza ARP

Además, durante la presentación, que se llevó a cabo en la sala de la Comisión Directiva de la ARP y contó con la presencia de los principales referentes de los gremios que cooperaron en la elaboración del material, se enfatizó que el lanzamiento de este documento es un paso importante dentro de la proyección de la ganadería paraguaya a nivel global.

 

Entre los datos que se comparten en el material, basados en información del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), se resalta que Paraguay es el décimo exportador mundial de carne bovina, cuarto mayor exportador de soja y yerba mate a nivel global y sexto exportador de maíz y cuero bovino. Además, es el que posee la tercera mayor flota fluvial.

 

Así también, es el primer exportador mundial de azúcar orgánica, segundo exportador de stevia, tercer exportador de almidón, noveno exportador de carbón vegetal y primer exportador de energía hidroeléctrica.

 

Según el informe del Banco Central del Paraguay, en 2024 el 74,75 % de los ingresos por exportaciones provino del campo, de los cuales el 39,13 % fue generado por productos primarios y el 35,63 %, por productos agroindustriales.

 

El material también menciona que el territorio nacional cuenta con abundante biodiversidad, recursos hídricos y sumideros de carbono que se consideran el capital natural fundamental para impulsar un desarrollo económico sostenible.

 

Por último, los representantes de los gremios afirmaron que la idea de este trabajo es mostrar los índices ambientales y productivos para consolidar la imagen de la ganadería paraguaya como un sistema productivo sostenible.