En esta nueva edición la feria Innovar busca acercarles a los productores las prácticas y tendencias que están revolucionando el campo, al igual que soluciones innovadoras, como la aplicación de la nanotecnología y la fotogrametría, para la producción agrícola. Además de las novedades en producción animal que se concentrarán en los avances de los sectores cárnico y lácteo. El evento es organizado por la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA) y se desarrollará del 18 al 21 de marzo en Yguazú, Alto Paraná, en el km 282 de la ruta PY02.
Tanto la nanotecnología como la fotogrametría ya forman parte de la agricultura moderna, dos avances que están transformando las prácticas agrícolas. La nanotecnología, al manipular materiales a escala nanométrica (la milmillonésima parte de un metro), permite la creación de fertilizantes más eficientes y amigables con el medioambiente, que mejoran la recuperación de suelos y la nutrición precisa de los cultivos, además de disminuir el uso de productos fitosanitarios.
La fotogrametría, por su parte, se convirtió en una herramienta esencial para la agricultura de precisión con el uso de drones. La recopilación y el estudio de datos geoespaciales, combinados con otros tipos de datos, ofrecen información clave sobre el manejo de cultivos, siembra, cosecha, fertilización y control de plagas y enfermedades. Estas y otras tecnologías, sin olvidar los servicios que están impulsando un campo más sostenible y eficiente, formarán parte del Pabellón Innovar, un espacio con las últimas novedades para el sector agropecuario a cargo de más de 30 empresas expositoras, este espacio será la antesala del auditorio de la feria, donde ya fueron agendadas más de 50 conferencias durante los cuatro días del evento.
La Expo Ovina Innovar 2025 será la gran novedad en el sector de Producción Animal, donde serán exhibidos 190 ejemplares de razas como dorper, santa Inés, hampshire down y texel. Además, la raza frisona milchschaf hará su primera aparición en esta expo, una variedad lechera que busca consolidarse en la ovinocultura paraguaya.
El miércoles 19, a las 08:00, se dará inicio al juzgamiento ranqueable de ovinos, un evento diseñado para apreciar la calidad de los ejemplares y el notable crecimiento de este sector en el país.
En el ámbito bovino, se destacarán exposiciones de las razas brahman, brangus y senepol, junto con vaquillas de razas lecheras como holstein (holando) y jersey, así como ejemplares equinos. El jueves 20, a las 14:00, se llevará a cabo un remate con transmisión en vivo.
Las actividades técnicas comenzarán el martes 18, a las 8:00, con un enfoque en la carne de calidad, a través de una serie de charlas a cargo de especialistas y representantes de diversas asociaciones cárnicas. Seguirá un Concurso de Novillo Gordo, en el que los espectadores podrán aprender a evaluar animales con carcasas de calidad. Posteriormente, a las 14:40, se realizará una demostración práctica sobre la extracción de aceite y expeller de soja, una innovación para la producción y nutrición animal.
El viernes 21, día dedicado al sector lácteo, se ofrecerá una clase sobre producción quesera, a las 8:30. Más tarde, a las 11:00, la Asociación de Productores de Leche y Criadores de Razas Lecheras (Aprole) presentará una charla sobre las fortalezas y debilidades de las principales razas lecheras y sus sistemas de producción.
“Nuestras expectativas para este año son muy altas por las innovaciones que estamos trayendo al sector de Producción Animal, a lo que se suma un cronograma cargado de actividades técnicas, que incluyen charlas, demostraciones y capacitaciones”, expresó la doctora Barbara Marinovic, gerente técnica de Rumbo Proyectos Ganaderos, responsable de la coordinación del sector Producción Animal de Innovar 2025.
[Foto : Innovar / Gentileza]