De enero a octubre de 2024 Paraguay exportó 7,7 millones de toneladas de soja, una cifra récord que sigue superando a la anterior marca, que fue de 6,5 millones de toneladas en la campaña 2019/2020, de acuerdo con el Informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Con base en estas cifras de envíos, aumenta la estimación de producción de la zafra 2023/2024, que podría superar los 10,7 millones de toneladas.

 

Al décimo mes del año fueron enviados 7 738 271 de granos de soja, es decir, 2 033 984 toneladas (36 %) más que el mismo periodo de 2023, cuando fueron embarcados 5 704 287 toneladas de la oleaginosa nacional.

 

El volumen enviado representa un récord absoluto en cuanto cantidad, que sigue superando a la anterior marca de la campaña 2019/2020 (6,5 millones de toneladas), y repercute positivamente en toda la economía nacional, señala la Capeco.

 

La Lic. Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior del gremio, explicó que si bien aún falta finiquitar envíos hasta el final del año, considerando los números de exportación más los de la industria, aumentan las estimaciones del volumen total de producción de la campaña 2023/2024 a más de 10,7 millones de toneladas. No obstante, aclaró que estos números serán confirmados al cierre de diciembre.

 

Así también, destacó que pese a la disminución de los precios internacionales de la soja, la exportación a octubre permitió un ingreso de USD 3073 millones, un incremento de USD 38.9 millones (1,2 %), respecto al mismo periodo de 2023 (USD 3034 millones), que se explica por el récord del volumen enviado.

 

Por otra parte, Tomassone precisó que los derivados industriales también registran aumentos considerables en los volúmenes exportados, “a pesar de que 3.44 millones de toneladas fueron enviados como grano por las empresas que poseen industrias en Paraguay y por ende no fueron procesados localmente”.

 

Destinos. Hasta octubre Argentina siguió como el principal destino de la soja paraguaya, con el 83 % de participación, seguida por Brasil (10 %), Rusia (4 %) y otros como Perú, España, EE.UU., Uruguay, Japón, Chile, Corea del Sur, Kuwait, Guatemala e Indonesia.

 

Cabe recalcar que durante el mes de octubre por primera vez se registraron exportaciones a Kuwait, que se abre como un nuevo destino de exportación, por lo que a la fecha suman 52 los mercados habilitados de la soja paraguaya”, destacó la profesional.

 

Ranking de exportadores. El ranking de exportadores lo sigue liderando Cargill con el 14 % de participación, seguido por Viterra (12 %), Agrofértil y Bunge (9 %), Cofco y ADM (8 %), Copagra y LDC (7 %), entre otros.

 

Con relación a las exportaciones vía terrestre, LAR se posicionó como el líder del ranking con el 20 % de participación, seguido por Agrofértil (16 %), Agrotec (8 %), entre otros.

 

En total, 49 empresas fueron responsables de las exportaciones del grano al cierre de octubre del 2024.