“Ecofisiología de la planta de maíz y su efecto en la alta productividad” es el tema que presentará el experto internacional Prof. Dr. Ing. Agr. Alencar Zanon, catedrático de la Universidad Federal de Santa María (UFSM), durante la segunda edición de +Maíz Congreso Nacional de la Cadena Productiva, el próximo 31 de octubre, en Ciudad del Este.
El evento organizado por Productiva Comunicación & Marketing tendrá a este gran exponente del conocimiento sobre ecofisiología de la planta de maíz para encaminar un trabajo de mayor eficiencia en las fincas productivas de Paraguay, considerando que el cereal es un rubro estratégico no solo dentro de la actividad económica en la agricultura, sino una herramienta preponderante en el aporte en la calidad de los suelos.
Alencar Junior Zanon es licenciado en Agronomía por la Universidad Federal de Santa María (UFSM) y la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina (2009). Posee un doctorado en Agronomía por la UFSM y la Universidad de Nebraska – Lincoln, Estados Unidos (2015).
Fue extensionista de la Empresa de Asistencia Técnica y Extensión Rural de Rio Grande do Sul (EMATER/RS-ASCAR) de 2011 a 2013. Fue investigador del Instituto Riograndense do Arroz (IRGA) y coordinador del Área de Investigación en Agronomía en el Programa en la Estación Experimental de Rio Grande do Sul (IRGA Arroz de 2014 a 2016).
Fue galardonado con el premio «O FUTURO DA TERRA – 2016», en la categoría Cadenas Productivas, otorgado por FAPERGS/Jornal do Comércio. Fue profesor de la carrera de Agronomía de la Universidad Federal de Pampa (UNIPAMPA) en 2016. Actualmente, es profesor adjunto del Departamento de Fitotecnia de la Universidad Federal de Santa María.
Además, lidera en Paraguay y a nivel regional el programa Brechas de Rendimiento en los cultivos principales de soja, maíz y trigo, además de establecer la competencia de productividad Rice Money Maker y Soybean Money Maker.
+Maíz se desarrollará el 31 de octubre en el Hotel Gran Nobile de Ciudad del Este, Alto Paraná. Las inscripciones, que tienen una inversión de G 300 000, pueden realizarse a través del número de WhatsApp 0971332799.
[Foto : Prof. Dr. Ing. Agr. Alencar Zanon, catedrático de la Universidad Federal de Santa María]