En Nación Productiva el análisis giró en torno a cómo la inserción del maíz dentro de la rotación de cultivos impacta en la agricultura debido a los múltiples beneficios que les aporta al suelo y al sistema productivo. Tanto la Ing. Agr. Selva Ávalos, coordinadora de Desarrollo de Mercado de Compañía Dekalpar S.A. para la región norte, como el Ing. Agr. Facundo Llano, gerente de Producción de Ganadera El Fogón S.A., enfatizaron el papel fundamental que cumple este cereal en el sistema productivo, por los beneficios agronómicos que ofrece, que potencian el cultivo posterior.
En el último programa del agroclásico de los domingos Ávalos destacó que el maíz desempeña un papel fundamental en la rotación de cultivos, ya que aporta nutrientes esenciales al suelo, contribuye a la formación de materia orgánica, favorece el reciclaje de nutrientes, desarrolla un sistema radicular profundo y es capaz de interrumpir el ciclo de las principales enfermedades que afectan a este cultivo.
“Es un cultivo que debemos de tener en cuenta no solamente por la productividad, sino por su aporte en la agricultura. Si hacemos esa rotación tenemos ese aumento en productividad de alrededor de 10 a 15 %; hacemos maíz, luego soja, y esa soja tiene un mejor rendimiento”, valoró la ingeniera.
En Nación Productiva también participó el Ing. Agr. Facundo Llano, quien mencionó que la inserción del maíz en un sistema de producción ofrece una mayor rentabilidad y potencia el comportamiento del cultivo sucesor, que es la soja.
A su vez, les animó a los productores a seguir apostando por la diversificación de cultivos. Ya sea en maíz zafra o zafriña, les instó a realizar pruebas representativas a campo a fin de sacar conclusiones en cada sistema de producción.
[Foto : Facundo Llano, Ganadera El Fogón S.A., y Selva Ávalos, de Dekalpar / Productiva C&M]