Si bien desde el 1 de setiembre ya queda habilitada la ventana de siembra de la soja, el próximo 5 de setiembre la Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) se prepara para la II Siembra Paraguay: Apertura Nacional de Siembra de Soja 2024-2025, un acto simbólico de inicio de la actividad agrícola que se realizará a las 10:00, en la IVP Hacienda, ubicada en Domingo Martínez de Irala (Alto Paraná), ocasión que también será propicia para celebrar los 25 años de fundación del gremio.
Eno Michels, director titular de la APS, mencionó a Productiva que el 1 de setiembre ya queda habilitada la ventana se siembra de soja y que este encuentro a realizarse el 5 de setiembre es una forma simbólica de apertura, en la cual estarán participando productores, empresas y autoridades nacionales.
«En este encuentro se hace la apertura simbólica de la siembra, donde va a estar el tractor con la plantadora para arrancar la siembra. También habrá un discurso por parte del presidente de APS referente a la historia de la institución porque justamente coincide este año también con los 25 años de fundación», resaltó.
Respecto a las proyecciones para la próxima zafra, Michels subrayó que a pesar de que los precios internacionales de la soja están bajos, y de que se prevé el ingreso de La Niña, los productores siempre tienen buenas expectativas al inicio de una nueva campaña, en la que si el clima les acompaña, se podría llegar a las 10 000 000 de toneladas de cosecha.
Aseveró que históricamente La Niña hace que haya menos precipitaciones en el hemisferio sur, sobre todo en Argentina, el sur de Brasil y Uruguay, que son los más afectados por el fenómeno. No obstante, consideró que Paraguay está en un punto de transición entre la parte central y sur, por lo que puede ser que se presenten lluvias cerca de la normalidad.
«Siempre vamos a estar pendientes del clima, que es el principal factor que hace que salgan bien los cultivos. Porque referente a la implementación de la siembra, los productores siempre van a estar haciendo de lo mejor», agregó.
Con relación a los precios internacionales, mencionó que hasta la fecha la cotización de la soja está a la baja, con USD 300 por tonelada precio productor. «Pero este es el momento actual, tenemos todavía unos cuantos meses porque va a haber también la zafra brasileña, la argentina y todo eso está pendiente para el futuro. Entonces, hoy por hoy el precio no está bueno, tanto de la soja como tampoco vamos a tener buenos precios del maíz en el momento. Pero eso está en la gestión del mercado en momentos», recalcó.
Sobre el acto simbólico, Micheles destacó que es un momento oportuno para, además de compartir entre partes, ponerles en conocimiento a las autoridades de turno sobre las necesidades y las preocupaciones del campo.
Con aproximadamente 50 empresas participantes, explicó que la apertura del encuentro está prevista para las 10:00, por lo que les instó a los interesados a que vayan temprano a fin de poder visitar los estands de las firmas, además de poder dialogar con amigos productores y vendedores.
Asimismo, sostuvo que habrá presentaciones de maquinarias antiguas, con el fin de dar a conocer un poco de la historia de la evolución de la agricultura en el país.
«No hay costo de entrada, el acceso es libre. Además, va a haber un espacio amplio para estacionamiento, para vehículos», acotó.
Aprovechando el encuentro entre productores, empresas y autoridades nacionales, también se realizará un almuerzo por los 25 años de vida de la APS, que se cumplen el 18 de setiembre.
Finalmente, Michels les recomendó a los productores que tengan muy en cuenta la humedad en el suelo para decidir iniciar la siembra.
«Nosotros como gremio vinimos durante estos 25 años siempre defendiendo el sector de la producción. Todos los miembros de la comisión directiva siempre son productores. Por eso también les recomendamos a los productores que piensan iniciar su siembra de soja, que tengan en cuenta la humedad del suelo, porque no es con una lluvia pequeña que uno ya puede estar entrando con la siembra. Se tiene que evaluar bien para no perder el momento y la buena siembra. Entonces, creo que el productor tiene que usar su experiencia y hacer bien su trabajo», concluyó Michels.
[Foto : siembra de soja campaña 2023/2024 / Archivo / APS]