Con el eslogan “Paraguay Forestal para el mundo” el Instituto Forestal Nacional (Infona) realizó hoy, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP), en Asunción, el lanzamiento del Portal de Bosques y Usos de la Tierra, una herramienta con información accesible para todas las personas sobre el estado de los recursos forestales de nuestro país, que proporciona datos valiosos acerca de la gestión de los bosques del Paraguay  y agrega valor a los principales commodities. Esta plataforma es única en la región y permite el análisis de datos geoespaciales sobre los bosques y otros usos, en tiempo real, las 24 horas del día, desde un smartphone u otro dispositivo electrónico.  

 

A través de esta plataforma, el Instituto Forestal Nacional (Infona) busca promover la transparencia y la sostenibilidad sobre la información referente a la cobertura forestal, cambios de uso y otros usos de la tierra en Paraguay, permitiendo tomar decisiones informadas y sostenibles en relación con la gestión forestal y el uso de la tierra.

 

Durante la presentación oficial, el presidente de la República Santiago Peña mencionó: “Con estadísticas demostramos los paraguayos que somos responsables en cuidar la tierra, y aquellas nos ayudan a defendernos en negociaciones y acuerdos de libre comercio”.

 

La Ing. For. Cristina Goralewski, titular del Infona, resaltó que “el portal es único en la región, está compuesto de diversas herramientas para que el usuario pueda explorar los datos de cobertura forestal, usos y sus cambios, desde sus pantallas”.

 

Con el lanzamiento del Portal de Bosques y Usos de la Tierra Paraguay está dando un paso más en su propósito de brindar información forestal actualizada y fiable.

 

Entre los datos relevantes de la herramienta digital innovadora, se destaca que la cobertura forestal nacional hasta el 2022 fue de 17,7 millones de hectáreas, es decir, el 44,3 % del territorio paraguayo, y se constató que el 94,5 % de la soja sembrada en la Región Oriental es libre de deforestación, desde diciembre de 2004. Se menciona, además, que los bosques nativos representan 14 651 368 hectáreas, en tanto que las plantaciones forestales y los palmares ocupan 204 631 y 2 871 738 hectáreas, respectivamente.

 

[Fuente: Infona y Presidencia de la República del Paraguay]

[Foto icon-camera : Infona