Considerando las pérdidas de la producción de trigo 2022/2023 de Argentina a causa de la intensa sequía que experimenta, el Gobierno del vecino país dispuso una prórroga automática excepcional de un año para las exportaciones correspondientes al periodo comprendido entre el 1 de diciembre hasta el 28 de febrero de 2023. El objetivo de esta medida es descomprimir las tensiones comerciales y garantizar el abastecimiento del mercado interno.

 

Como resultado de la menor producción de trigo proyectada para la zafra 22/23, y con el objetivo de empalmar sin inconvenientes la campaña 2021/22 y la de este año, y evitar el incumplimiento de las ventas a futuro que se cerraron a principio de año, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina publicó ayer la Resolución Nº 114/2022 que otorga una prórroga automática excepcional de trescientos sesenta (360) días corridos a las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) con período de embarque comprendido entre el 1 de diciembre de 2022 y el 28 de febrero de 2023 para la partida arancelaria Nº 1001.99.00 (trigo pan).

 

La intención es prevenir y evitar el desabastecimiento del mercado argentino debido al actual escenario de emergencia agropecuaria por la severa sequía. Según el documento, esta postergación rige desde el día de vencimiento del embarque y se constituirá en el nuevo plazo máximo de vigencia.

 

El Gobierno argentino también considera que la adopción de esta normativa se da con el fin de minimizar las consecuencias de la gran sequía que afecta a todo el territorio y fomentar el cuidado de los agentes intervinientes en la cadena de comercio de granos.

 

La normativa aclara que la prórroga no será de aplicación para aquellas DJVE que fueron registradas con posterioridad al período comprendido. También deja afuera a las declaraciones que se registren con plazo de vigencia de 30 días.

 

Para el caso de los productores que tenían que cumplir con las fechas de ventas, la resolución señala: “Los mismos motivos de fuerza mayor podrán ser alegados por los productores en caso de incurrir en incumplimiento respecto de los exportadores, quienes deberán admitir dicha circunstancia”.

 

Según publicación del portal Agrofy News, la campaña de trigo atraviesa una de las peores sequías y genera una proyección de producción mucho menor a lo habitual, con estimaciones que rondan los 14 millones de toneladas.