El Dr. Andreas Mehl, experto con más de 30 años de experiencia en la investigación fitopatológica, es otro de los profesionales de primer nivel que estará presente en el 1º Simposio de Sanidad de la Soja, que se desarrollará los días 7 y 8 de noviembre en el Hotel Gran Nobille de Ciudad del Este, Alto Paraná, y de manera online, a través de sss.com.py.
Con el objetivo de compartir experiencias sobre el manejo eficiente de la roya (Phakopsora pachyrhizi) y otras enfermedades de la soja, el SSS tendrá la participación como disertante de Andreas Mehl, investigador principal de Bayer Crop Science. Directamente desde Alemania, el profesional expondrá todos sus conocimientos recabados durante sus más de 30 años de experiencia en la investigación fitopatológica.
Mehl es miembro de diversos grupos de trabajo del Comité de Acción de Resistencia a Fungicidas (FRAC, por sus siglas en inglés). Es especialista en Micología, Fitopatología, Microscopía, Bioquímica (análisis del modo de acción), Proteómica, Regeneración de protoplastos, Ecotoxicología y química analítica ambiental, y Producción vegetal en los trópicos y subtrópicos.
El renombrado investigador inició en Bayer en 1995 y desde 2001 es responsable de estudios de monitoreo de sensibilidad y manejo de resistencia a fungicidas en la sede de Monheim, Alemania.
Además de Mehl, los disertantes confirmados para el primer evento sobre sanidad de soja en Paraguay son el Ing. Agr. Wilfrido Morel, reconocido fitopatólogo paraguayo que hace 20 años identificó la roya de la soja en nuestro país; el Dr. Ricardo Balardín, CEO de Phytus Group y Ph.D. en Fitopatología; el Dr. Lucas Fantín, fitopatólogo, especialista en estadística con énfasis en investigación cuantitativa; la Dra. Carolina Deuner, experta brasileña en etiología y manejo de enfermedades en soja; el Dr. Marcelo Canteri, uno de los mejores fitopatólogos de América; el Dr. Naoki Yamanaka, investigador senior del JIRCAS; el Dr. Miguel Ángel Lavilla, docente e investigador de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA); el Ing. Agr. Fabio Kudo, consultor independiente en tecnología de aplicación; el Ing. Agr. Raúl Morel, gerente general de FitoLab Paraguay, y el economista Carlos Sanabria, consultor de riesgo de Stonex.
El 1º Simposio de Sanidad de la Soja tendrá también un espacio de transferencia de información técnico-científica y de experiencias de campo en el manejo de enfermedades de soja denominado Conversatorio de Productores. En la ocasión, siete productores y consultores de diferentes zonas productivas del país presentarán el mapa de presión de enfermedades en el cultivo de la soja.
Ellos son los ingenieros agrónomos Laerte Kaefer, consultor y productor de Canindeyú; Rodolfo Lovera del departamento de Itapuá, productor y director de Establecimiento Agrícola y Ganadera Santa Librada S.A.; Ramón López de Caaguazú, gerente técnico de SemAgro S.A. y socio-gerente de Kundaha I+D; Eduardo Swarovsky de Alto Paraná, productor y director de Consultora Agro Z; Pablo López de Caazapá, gerente de Producción Agrícola de Payco S.A.; Ezequiel Gill de San Pedro, consultor independiente, y Eduardo Agüero del Chaco Central, gerente de Producción de Palmeiras S.A.
Quedan muy pocos lugares disponibles, así que las personas interesadas en participar pueden registrarte en sss.com.py. El costo del evento es de G 600 000, que además puede ser financiado en 10 cuotas sin intereses con tarjetas de crédito de Visión y Banco Familiar.
Otro medio de contacto con la organización es el correo electrónico: evento@sss.com.py o las redes sociales del Simposio en Instagram (@simposiodesoja), Facebook (@simposiodesanidaddelasoja), Twitter (@simposiodesoja) y Linked In (1º Simposio de Sanidad de la Soja).