La Central de Pruebas Senepol 2022 arrojó como resultado animales excepcionales, que serán expuestos este jueves 13 de octubre, a las 19:00, en el predio de El Rodeo (Mariano Roque Alonso), durante una salida de campo, resaltó el Ing. Agr. Rafael Angulo, gerente técnico de la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol. Al día siguiente, estos ejemplares serán llevados a remate a partir de las 20:00.

 

El gerente técnico de la Senepol Paraguay comentó a Productiva que el trabajo en la cuarta edición de la Central de Pruebas Senepol, realizado con el Centro Genético El Álamo, inició el pasado 1 de julio con 65 animales tanto machos como hembras, que pasaron por un proceso de 120 días que culminó el 7 de octubre, con resultados excepcionales.

 

Estos ejemplares serán expuestos en una salida de campo, que se realizará este jueves 13 de octubre, a las 19:00, en el predio de El Rodeo, en la ciudad de Mariano Roque Alonso. La actividad estuvo prevista en un principio para el 11 de este mes, en el Centro Genético El Álamo (Areguá), pero debido a las inclemencias del tiempo se pospuso para mañana.

 

Durante la salida de campo Ludovic Capdevielle, presidente de la Senepol Paraguay, el Ing. Nicolás Angulo y el Dr. Luis Peña desarrollarán una charla sobre “La importancia de medir”.

 

 

 

De los 65 animales que ingresaron para las pruebas, 58 cumplieron con los índices de calidad preestablecidos (47 machos y 11 hembras), y los demás fueron puestos nuevamente a disposición de sus criadores, ya que no consiguieron la aprobación para su venta en el remate del 14 de octubre, a las 20:00, a cargo de El Rodeo, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, donde serán subastados toros PP y S2 evaluados positivos, y hembras PP preñadas evaluadas positivas con paquetes de embriones.

 

Sobre este proceso, Rafael Angulo mencionó que para iniciar, los ejemplares deben cumplir el rango de edad que se establece en cada edición; en esta, la zafra a evaluar comprendía el nacimiento desde agosto 2020 hasta enero 2021. Así también, hay requerimientos de peso mínimo, carcasa, circunferencia escrotal para machos y condiciones de ubres, en caso de las hembras.

 

Posteriormente, comienza el periodo de adaptación que dura 30 días, cuyo fin es que los animales se adecuen a la alimentación, al manejo y al ambiente, sobre todo, según explicó el técnico. Al finalizar ese tiempo se realiza un control para establecer el peso de entrada y salida. “A ese peso de salida de adaptación nosotros le llamamos peso inicial, ya que es el peso con el que el ejemplar inicia los 90 días que comprende el periodo de control”, acotó Angulo.

 

 

Junto con la medición del peso inicial también se realizaron evaluaciones de carcasa, a cargo del Ing. Zoo. José Volpe; andrológicas, en el caso de los toros,  a cargo de los doctores Pablo Aquino y  Alexander Santander, y controles fisiológicos y anestrales para las hembras, a cargo de los doctores Jonathan Suárez, Javid Castellano, Fabiola Mosqueda, Dimas Álvarez y Lucas López, con la supervisión del Ing. Agr. Enzo Sanabria y el Ing. Agr. Rafael Angulo.

 

 

Durante los 90 días, cada 30 se realizó el pesaje de todos los animales para obtener la ganancia de peso diaria y se finalizó con una evaluación visual y control de carcasa, a través de los cuales se midió la conformación, el temperamento, capacidad carnicera y precocidad.  “Buscábamos una ganancia de peso mínima de 1 kg por día y este año logramos una ganancia promedio de 1600 kg en machos y 1200 kg en hembras. Realmente, una vez más tuvimos muy buenos resultados y estamos muy contentos”, afirmó Angulo.

 

[Foto icon-camera : Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol]