El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) declaró una alerta fitosanitaria ante la alta presión de la plaga denominada Drosophila suzukii (Matsumura), conocida también como mosca de alas manchadas.

 

La Drosophila suzukii es considerada una plaga emergente, altamente invasiva y es polífaga, ya que ataca un amplio rango de cultivos de frutas, así como a un número creciente de frutas silvestres.

 

Se trata de una plaga cuarentenaria, ausente en Paraguay, pero que se encuentra en varios países de la región como Argentina, Brasil, Uruguay y Chile.

 

La alerta fitosanitaria fue establecida mediante la Resolución Nº 270/19, que dispone la realización de actividades de vigilancia fitosanitaria en todas las oficinas de punto de inspección del Senave y en las zonas de cultivos frutihortícolas, donde se instalarán redes de trampeo y muestreo de frutos.

 

El documento aclara que tanto los productores como las instituciones públicas o privadas, propietarios y poseedores de predios deben denunciar ante la institución la detección del insecto o cualquier daño sospechoso.

 

Dispone, además, que en caso de denuncias sobre la aparición, existencia o sospecha de la mencionada plaga en el territorio nacional, el Senave establecerá un plan de contingencia con las medidas fitosanitarias obligatorias, que de acuerdo con el ciclo biológico de la plaga, serán adoptadas para lograr su manejo.

 

Mosca de alas manchadas

La Drosophila suzukii es una mosca pequeña de 3 a 5 mm, de color amarillo a marrón; posee un abdomen con franjas oscuras y ojos rojizos. El macho tiene una mancha en el ala y la hembra puede poner hasta 3600 huevos y su ciclo de vida es de 24 a 45 días.

 

Es considerada una plaga de importancia económica porque puede provocar pérdidas de entre el 26 y 100 % de la producción. Afecta a la frutilla, uva, arándanos, durazno y tomate, frutos de piel delgada y mucha pulpa en general.

 

Así también, provoca el deterioro de la calidad del fruto y ocasiona pudriciones por el desarrollo de sus larvas, lo que permite el ingreso de hongos.