Las condiciones de humedad mejorarían durante la primavera de este 2021, principalmente en los meses de octubre y noviembre. Se prevé también una crecida temporal de los ríos Paraná y Paraguay en esta época, según el pronóstico del Ing. Agr. Eduardo Sierra, especialista en agroclimatología y asesor agroclimatológico de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

 

La perspectiva agroclimática prevista para la campaña 2021/22 iría mejorando en los próximos meses, especialmente durante la primavera. El pronóstico de Sierra resalta buenas condiciones de humedad por la llegada de lluvias en las dos regiones del país, así como un mejor panorama en cuanto a los niveles de los ríos Paraná y Paraguay a lo largo de este periodo.

 

El reporte describe ambientes bastante diferenciados para la primavera, con la llegada de los vientos del trópico, sobre todo en los meses de octubre y noviembre, por el arribo de humedad de la línea del Ecuador.

 

El experto en agroclimatología señaló que el Cono Sur está recibiendo buena humedad de la Amazonía. “Estamos bien, sobre todo en la región Oriental del Paraguay, mientras que la región Occidental tiene otra llegada y en realidad, suele irle bien”, explicó Sierra.

 

Para la primavera se prevé una buena llegada de humedad en octubre por las lluvias que se darían de forma temprana en las zonas de Boquerón y Presidente Hayes. Asimismo, se pronostica una situación similar en noviembre, por lo que se espera un aumento de las temperaturas y el fin de las irrupciones de aire polar.

 

Al inicio y hasta mediados del último mes del año se prevén niveles normales de precipitación, condición que irá bajando gradualmente a fines de diciembre, ya que una vez que desciendan las lluvias se espera que las temperaturas vayan en ascenso. “Cuidado con la planificación, hay que tener en cuenta que a fin de diciembre ya podemos tener unos calores bastante fuertes porque ya empiezan a sumarse factores negativos”, subraya el profesional.

 

Sierra menciona que la mejor estación será la primavera, específicamente en octubre y noviembre, puesto que en diciembre las condiciones climáticas presentarían variaciones.

 

Ríos. Según previsiones del asesor agroclimatológico, se espera una buena activación de las lluvias en primavera sobre las nacientes del Estado del Paraná (región sur de Brasil), cuyo caudal terminaría bajando hasta el mes de diciembre.

 

“Probablemente, los ríos Paraná y Paraguay empiecen a repuntar en noviembre cuando esté llegando algo del agua caída y vayan creciendo en diciembre, enero y febrero por inercia hasta la llegada del verano que eso se corta”, especificó Sierra.

 

Se estima una crecida temporal en las aguas del río Paraná que probablemente lleguen a niveles normales entre enero y febrero de 2021, mientras que en el caso del río Paraguay la regulación podría tomar más tiempo por el dragado realizado en la hidrovía. “Lo mismo para el río Paraná, que está muy alterado por el uso del agua que hacen Itaipú y Yacyretá”, puntualizó el experto. El especialista resaltó que está situación inclusive depende de las negociaciones políticas.

 

[Fuente: Capeco]