De manera a lograr una mejor aplicación de los defensivos agrícolas, la Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (Cafyf) recomienda seguir una serie de pasos para una correcta calibración de equipos, ya que esta es una de las actividades más importantes dentro de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).
Para garantizar el uso seguro y eficiente de los defensivos agrícolas se debe realizar la correcta elección del defensivo agrícola, utilizar la dosis recomendada en la etiqueta, seguir las indicaciones de un ingeniero agrónomo, ejecutar las aplicaciones bajo óptimas condiciones ambientales y en el momento adecuado, además de calibrar correctamente el equipo aplicador.
Las indicaciones para la correcta calibración de equipos de aplicación fueron presentadas por el Ing. Agr. Miguel Colmán, coordinador de Programas de Cafyf, quien indicó que el paso previo consiste en seleccionar el producto a ser aplicado y determinar la cantidad a utilizar.
Posteriormente, el operador debe establecer el volumen adecuado para el tratamiento elegido. En ese sentido, Colmán resaltó que en las etiquetas de los defensivos agrícolas está indicado el volumen de aplicación a tener en cuenta.
Entre los principales factores para determinar la tasa de aplicación se resaltan el caudal de salida del equipo, la velocidad de desplazamiento y el ancho de la barra de aplicación. La calibración es el ajuste del caudal de salida del equipo y la medición del caudal de salida es una prueba que se acerca a las condiciones normales de operación.
En el caso de utilizar un equipo nuevo de aplicación, la calibración se debe realizar cuando se cambia el defensivo agrícola y cuando se modifica la dilución del defensivo agrícola.
El primer paso para una correcta calibración consiste en verificar los patrones de los picos. Luego de eso se debe llenar el tanque hasta la mitad con agua y hacer trabajar el pulverizador por pocos minutos para asegurar que las tuberías estén llenas y que se ha expulsado todo el aire. Asimismo, es necesario ajustar el regulador de presión o las válvulas de control de flujo de modo a que se logre la presión de trabajo deseada y observar el patrón de aplicación en el terreno.
Otro punto importante es la verificación del caudal de salida del pico con el equipo en el lugar donde se efectuará la aplicación y trabajando a la presión adecuada. Se debe recoger una cantidad de pulverizado de cada pico por un periodo especifico (ej.: un minuto) y anotar el volumen en cada medidor y calcular el promedio.
Por último, explicó que es preciso también determinar el volumen aplicado a un área de prueba y establecer el volumen por unidad de área, a través del método de la velocidad de desplazamiento y el caudal (L/min). Para ajustar el volumen de aplicación se puede ir cambiando la presión de la bomba, cambiar los picos y la velocidad de desplazamiento del equipo.