Al cierre de octubre de 2025, con 34.192 toneladas importadas, que generaron divisas por valor de USD 196.5 millones (que equivalen a incrementos de 55 % en volumen y 80 % en ingresos, en comparación con el mismo periodo de 2024), Estados Unidos volvió a posicionarse como el tercer mejor destino de la carne bovina paraguaya y consolida su papel como uno de los más importantes del año. Israel, que hasta setiembre ocupaba este lugar, ahora se ubica en el cuarto puesto. En total, la proteína roja nacional accedió a 52 mercados.
De acuerdo con los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) analizados por nuestro equipo, al cierre de octubre EE.UU. volvió al tercer lugar entre los principales mercados de la carne bovina paraguaya y desplaza nuevamente a Israel a la cuarta posición, que hasta el décimo mes adquirió 26.793 toneladas por valor de USD 174.4 millones.
Si bien el país del Medio Oriente pagó un mejor precio promedio que Estados Unidos, de USD 6511 la tonelada, el volumen adquirido por la nación norteamericana fue mayor, por lo que superó ampliamente al primero y le permitió retomar su posición en el ranking.
Respecto a octubre de 2024, las compras de carne de Estados Unidos, que ocupaba el quinto lugar del ranking, aumentaron 12.078 toneladas, equivalentes a una suba de 55 % en volumen y 80 % en valor, ya que en el aquel entonces había adquirido 22.114 toneladas por USD 109.2 millones.
La evolución del mercado estadounidense ha sido uno de los datos más destacados del año para el rubro. En enero del 2025, EE.UU. ocupaba el cuarto lugar entre los principales destinos, con 1757 toneladas importadas por valor de USD 9.1 millones.
Desde entonces, las compras fueron aumentando de forma sostenida: al cierre de abril Paraguay ya había exportado a este destino 13.752 toneladas por USD 79 millones, y a junio el volumen alcanzó 19.825 toneladas, por USD 111.9 millones.
Tras un leve retroceso entre julio, agosto y setiembre, cuando el país norteamericano se mantuvo en el cuarto puesto, a octubre Estados Unidos volvió al tercer lugar, con 34.192 toneladas exportadas por un valor de USD 196.5 millones, lo que da un precio promedio de USD 5749 por tonelada.
Los 10 principales mercados de la carne bovina paraguaya al cierre de octubre de este año fueron: Chile (91.833 toneladas por USD 556.5 millones), Taiwán (41.331 toneladas por USD 252.2 millones), EE. UU. (34.192 toneladas por USD 196.5 millones), Israel (26.793 toneladas por USD 174.4 millones), Brasil (16.213 toneladas por USD 105.1 millones), Rusia (15.311 toneladas por USD 66.4 millones), Canadá (8238 toneladas por USD 47 millones), Ghana (8177 toneladas por USD 39.2 millones), Albania (7782 toneladas por USD 38.1 millones) y Angola (6495 toneladas por USD 32.5 millones).
Exportaciones. En total, Paraguay exportó su producto estrella a 52 mercados, ocho menos en comparación con el mismo periodo de 2024. Entre enero y octubre del 2025 nuestro país embarcó 307.042 toneladas de carne bovina por un valor USD 1795.9 millones, lo que representa un aumento del 7 % en volumen y un salto del 27 % en divisas, respecto al cierre del décimo mes de 2024, cuando se habían enviado 287.943 toneladas por USD 1415.6 millones.
No obstante, se observa que antes de que concluya esta temporada, los ingresos por exportaciones de carne bovina paraguaya ya rompen el récord del 2024, cuando en todo el año las divisas alcanzaron USD 1776 millones.
El precio promedio general por tonelada también mostró un importante incremento, pues de USD 4916 al cierre de octubre de 2024 pasó a USD 5849 en el mismo periodo de este 2025, que equivale a un incremento de 19 % y refleja la mayor valorización de la proteína roja paraguaya.