Con una nutrida agenda, que incluye charlas, paneles y summits con mujeres líderes en cada rubro, desde la cadena de valor de las carnes hasta la industria forestal, láctea y tecnológica, así como espacios de networking, el Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro apunta a visibilizar el papel protagónico femenino en todos los sectores del agronegocio y crear una plataforma regional de conexión, capacitación e inspiración. La actividad será los días 6 y 7 de noviembre, en el Hotel Sheraton de Asunción.
La Ing. Agr. Delia Núñez, integrante de la organización Mujeres Protagonistas del Agro, que impulsa esta iniciativa, explicó a Productiva que el evento busca unir todos los eslabones de la cadena agropecuaria, desde la producción primaria hasta la agroindustria, las agrofinanzas y la innovación tecnológica. “Queremos mostrar que el agro no es solo campo, también es industria, comercio, educación y desarrollo. Y dentro de todo eso, la mujer ya no es observadora, es protagonista”, señaló.
El encuentro contará con referentes nacionales e internacionales, incluyendo expositoras de Brasil, Paraguay y otros países, y abordará temas claves como innovación, sostenibilidad, agrofinanzas, políticas públicas y educación agropecuaria con perspectiva de género. Asimismo, se rendirá homenaje a los 10 años de la Ley de Protección Integral a las Mujeres, a través del reconocimiento a paraguayas destacadas en los sectores público y privado.
La agenda incluye charlas, paneles y summits con mujeres líderes en cada rubro, desde la cadena de valor de las carnes hasta la industria forestal, láctea y tecnológica, así como espacios de networking e intercambio internacional.
Entre las ponencias más destacadas figuran “El arte de ser protagonista”, a cargo de la abogada y empresaria Julia Streski, y “Carne con rostro de mujer”, con la participación de Paola Carreño, Inés Invernizzi, Gloria Campuzano, entre otras.
El encuentro también será una oportunidad para posicionar a Paraguay como referente regional en liderazgo femenino agropecuario. “Queremos que Paraguay se abra al mundo y que las mujeres del mundo también se conecten con lo que estamos haciendo aquí”, afirmó Núñez.
El evento concluirá con el lanzamiento de Mujeres Protagonistas del Agro 2026, que marcará el inicio de una red internacional de mujeres líderes que promueven la cooperación, la innovación y el crecimiento sostenible del sector.
Agenda. A las 8:00 del 6 de noviembre se realizará el acto oficial de apertura. Luego, la jornada comenzará con la charla El arte de SER Protagonista, a cargo de Julia Streski, abogada y empresaria brasileña, Master Business Coach.
Después, de 09:00 a 10:30 se prevé una cumbre (summit) sobre Liderazgo e innovación en la cadena de valor de las carnes: Carne con Rostro de Mujer, con Paola Carreño (especialista senior argentina en Agronegocios, Comercio Internacional y Relaciones Institucionales), Inés Invernizzi (gerente general del Instituto Nacional de Carnes (INAC) de Uruguay), Florencia Costanzo (Paraguay), María Irene Campo Heiseke (productora ganadera paraguaya y miembro del CEA), Nathalia Rivas Petris (en representación de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), se desempeña como gerente de Administración y Finanzas en Cadena Real S.A.), Gloria Campuzano (Dra. en Ciencias Veterinarias, jefa de la Unidad de Asuntos Internacionales del Senacsa).
Posteriormente, de 11:00 a 12:30 otra cumbre, pero sobre Oportunidades de crecimiento en cadenas complementarias. Estarán las paraguayas Tatiane Schaffrath (productora de ganado porcino y ovino, y propietaria de Granja San Bernardo), Martha Mareco (socia fundadora y representante de UPISA), Johanna Bottrell (productora, ganadera y directiva de la ARP), Jaqueline Farías (técnica en Piscicultura – Pte. de APROM). Después de este Summit se hará un homenaje a las Protagonistas que hacen historia.
Seguidamente, se desarrollará una cumbre sobre Modelos asociativos, donde la unión hace la fuerza. Casos reales que generan resultados, con Kamille Ritter, de Paraguay (representante de CONCOPAR), Candice Muxfeldt (APAD – Asociación de Productores de Agua Dulce – Paraguay) y Karla Miserendino (presidente CREA Mujeres Agropecuarias de Bolivia). Al finalizar esta cumbre se hará un homenaje a pueblos originarios.
Luego, de 13:30 a 15:40 el debate se centrará en el tema Producir Hoy, Cuidar Siempre.
Panel: Sembrando: Acción, Educación y Liderazgo en el Agro:
. Liz Rojas (Representante de CAFYF, Paraguay)
. Adama C.U.I.D.A. | Laura Semeniuk (Representante de ADAMA Agriculture Paraguay S.A.)
. Paisajes productivos | Marcela Molas (Representante de BASF Paraguaya S.A.)
. Agricultura regenerativa, asegurando el futuro con seguridad alimentaria | Priscila Araujo (Representante de Bayer S.A.)
. Protagonismo en el campo | Claudia Codas (Representante de Corteva Agriscience Paraguay S.A.)
. La sustentabilidad en el negocio | Luján Cantero (Representante de Syngenta Paraguaya S.A.)
Summit
El sector forestal paraguayo: Desafíos y oportunidades: Latifi Chelala, directora de Comunicación y Sustentabilidad Social de Paracel, y Cristina Goralewski, presidenta del Infona.
Mujeres que Transforman el Agro
- Ing. Lilian Portillo, directora estratégica del MADES. “Plataforma de Desarrollo Sostenible”.
- Sofía Jou Mendoza, Ing. en Ecología Humana. Coordinadora de Gestión del MAG. “Agro Sostenible y Competitivo”.
- Galit Chouchena, experta agrícola de la Agencia Israelí de (MASHAV). “Agricultura de Precisión”.
Charla: Optimización de costos: Juliana Leitão Ascenso Tyres | Representado por Cosmos S.A. en Paraguay.
Posteriormente, de 16:00 a 17:30 el tema será Patrimonio Familiar: Sucesión y Continuidad en el Agro, espacio en el que habrá una charla a cargo de Aline Centinari, abogada y productora rural por herencia, quien hablará de Mujer de Zafras. Luego, de la Protección intergeneracional del patrimonio familiar, hablará la Dra. Verónica Drelichmann, abogada senior especialista en Derecho de Familia y Empresas. Después, se realizará un Summit sobre la Industria de Leche, del que participarán la Dra. Barbara Marinovic (Py), productora de leche; María Emilia Vidal (Py), productora de leche; Cleonice Sacoman, productora de leche de Paraguay, y Natalia Eguez, productora de Bolivia.
La última charla del día será sobre El Poder del Propósito: Cómo la Cooperación y el Posicionamiento Abren Caminos y estará a cargo de Luciana Martins (coach y especialista brasileña en liderazgo cooperativo).
Día 2. En el segundo día se abordarán los siguientes temas:
El Agro del Futuro: Mujeres que Proponen Transformación – 8:30 a 10:15.
Oportunidades de Inversión & Financiamiento – 10:30 a 12:30
Del Plan a la Acción 14:00 a 16:30
Lanzamiento Protagonistas del Agro 2026
[Foto: Lanzamiento del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro / Archivo / Gentileza Mujeres Protagonistas del Agro]