La decisión del gobierno de Milei de levantar temporalmente las retenciones a la exportación de granos le preocupa al sector productivo, ya que podría generar mayor oferta en el mercado e incidir en el valor del grano, expresó a Productiva Neivo Fritzen, agricultor de Nueva Esperanza (Canindeyú) y miembro directivo de la Asociación de Productores de Soja, Cereales y Oleaginosas del Paraguay (APS). Agregó que esta situación se suma a una serie de factores que hacen que los números ya estén bastante ajustados para el productor.
El gobierno del presidente Javier Milei anunció este lunes 22 de setiembre el levantamiento temporal de las retenciones a la exportación de todos los granos, carne avícola y carne bovina hasta el 31 de octubre o hasta que los envíos alcancen USD 7000 millones.
Sobre la decisión tomada por el gobierno argentino, el productor Neivo Fritzen dijo a Productiva que genera preocupación en el sector, ya que el costo de producción está bastante elevado, debido a los altos precios de los insumos y que esta determinación podría presionar a la baja la cotización de la soja, considerando que habrá mayor oferta de este producto en el mercado.
“La medida favorecerá para que la soja argentina pueda salir al mercado internacional en cantidades significativas, lo que también, probablemente, tendrá incidencia para la rebaja del precio de la oleaginosa”, señaló el productor.
Enfatizó que los productores siempre están expuestos a coyunturas que se escapan de su control. “Tenemos que estar bailando de acuerdo como vienen las cosas”, lamento.
Según estimaciones del sector, Argentina tiene un stock disponible en granos por un valor aproximado de USD 10.000 millones. El gobierno busca que buena parte de esos granos guardados por los productores en las próximas seis semanas sea comercializada.
La medida había sido oficializada el pasado lunes por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien dijo que la decisión busca aumentar la oferta de dólares en el mercado y mitigar la volatilidad cambiaria.