Las herramientas biológicas siguen ganando espacio en la agricultura de Brasil y Paraguay, aunque su uso respecto a los químicos aún es menor; no obstante, la interacción sinérgica entre ambas herramientas seguirá ofreciendo los mejores resultados para el control de las enfermedades que también van cambiando su comportamiento dependiendo del ambiente, expresó el Prof. Dr. Sérgio Mazzaro, catedrático de la Universidad Tecnológica del Estado de Paraná, Brasil, durante su presentación en la segunda edición de Productiva Bio.

 

Uno de los precursores de las tecnologías biológicas en Brasil expresó en Productiva BIO que actualmente los productores van tomando más confianza en la adopción de soluciones biológicas, que integradas a las químicas, ofrecen mejores niveles de control.

 

Aseguró que la participación de las herramientas biológicas seguirá creciendo en el mercado tanto en Brasil como en Paraguay, debido a la necesidad de incorporar nuevos programas de manejo.

 

El profesional de larga trayectoria posee una licenciatura y una maestría en Agronomía por la Universidad Federal de Santa María y un doctorado en Agronomía con énfasis en Fitopatología por la Universidad Federal de Paraná, Brasil.

 

Es profesor titular de la Universidad Tecnológica Federal de Paraná en el área de Fitopatología.

 

Participa en tres programas de la UFTPR, que incluyen Agronomía (Pato Branco) en el programa de Posgrado de Agroecosistemas (Dois Vizinhos), orientando a nivel de maestría y doctorado. Se especializa en el área de Control Biológico de Enfermedades de Plantas.

 

Productiva Bio, evento organizado por Productiva C&M, se desarrolló este martes 1 de abril en el Hotel Gran Nobile de Ciudad del Este, Alto Paraná.

 

[Foto: Sérgio Mazaro, durante su disertación en la segunda edición de PBIO / Productiva C&M]