“El campo ha sido la fuente de riqueza en Paraguay a lo largo de toda su historia y esta es una realidad que no cambia, a pesar de los avances tecnológicos, sino que cambia con los avances tecnológicos”, destacó el presidente de la República Santiago Peña este miércoles, durante la apertura del Encuentro Nacional de Siembra Directa (ENSD) 2024 y el 2° Encuentro Mundial del Sistema de Siembra Directa, que se desarrollará hasta el 2 de agosto, en el salón auditorio del Servicio de Asistencia a Productores de Leche (Saple) de la Cooperativa La Holanda, ubicado en el km 216 de la ruta PYO2, en J. Eulogio Estigarribia, Caaguazú.

 

«Esta realidad no cambia a pesar de los avances tecnológicos, cambia con los avances tecnológicos, porque la producción agrícola no es la misma que hacemos hoy a la que se hacía hace 40 años. La agricultura también ha incorporado su proceso de tecnología y lo mismo ha pasado con la ganadería, ya que cuando exportamos carne no estamos enviando simplemente proteína animal, estamos exportando tecnología, investigación, desarrollo y mejoramiento genético desde la misma producción del alimento, del grano que se produce en la tierra», resaltó Peña.

 

“Esto es algo sobre lo que tenemos que evangelizar todavía más internamente”, enfatizó sobre el punto anterior.

 

Por su parte, el  Ing. Agr. Martín Cubilla, presidente de la Federación Paraguaya de Siembra Directa para una Agricultura Sustentable (Fepasidias), organizadora del evento, en conjunto con la Cooperativa Sommerfeld, resaltó que Paraguay se posiciona nuevamente como uno de los líderes mundiales de siembra directa.

 

«Vemos que Paraguay, de los 3 505 074 hectáreas de agricultura mecanizada, tenemos 77 940 con suelos descubiertos. Pero de igual manera, seguimos con 98 % de siembra directa hoy, lo que nos posiciona nuevamente como líderes mundiales de siembra directa», resaltó Cubilla.

 

En su discurso el presidente de la República destacó que el país está llamado a ser el centro de la integración continental, ya que históricamente siempre ha abierto las puertas no solamente a países vecinos, sino a inmigrantes de otras partes del mundo, personas que han encontrado en esta nación la posibilidad de trabajar, de criar a su familia, de desarrollarse plenamente en lo profesional y en lo personal.

 

En ese sentido, explicó que está convencido de que Paraguay está transitando por un camino de progreso y de desarrollo, por lo que afirmó que se siente entusiasmado por el camino transcurrido, pero aún “no estamos satisfechos porque todavía falta muchísimo por hacer y los paraguayos tenemos la capacidad de ser los grandes protagonistas de nuestro destino, de nuestro futuro”, destacó.

 

“Estoy convencido de que la historia de Paraguay es una historia de éxito, estoy convencido de que los paraguayos hemos sido protagonistas a lo largo de nuestra historia. Los paraguayos históricamente hemos tenido una conexión con la tierra, con la naturaleza, con la ganadería”, precisó.

 

Enfatizó que esa historia la hemos hecho los paraguayos, que, “ciertamente, nos hemos beneficiado de personas que trajeron conocimiento de afuera, organizaciones internacionales, de países amigos, técnicos y especialistas de otros países, pero, finalmente, nadie va a hacer el trabajo que es responsabilidad de los paraguayos. Podemos adquirir los saberes y conocimientos, pero después tuvimos que implementarlos nosotros los paraguayos y los inmigrantes que eligieron esta tierra para trabajarla y son los que han construido esta gran historia de éxito porque el éxito de Paraguay, la construcción y el resurgir de este gigante es conectarnos con nuestras raíces y orígenes y ahí está el campo», finalizó Peña.

 

[Foto: Santiago Peña, presidente de la República, durante al apertura del ENSD 2024 y el 2º EMSSD / Productiva C&M]