En Alto Paraná, la región con mayor área de siembra de maíz zafriña, las condiciones no fueron las ideales y las cosechas están por debajo del punto de equilibrio; es decir, no cubrirían el costo de producción, indicó Adir Lui, productor de la región de Santa Rita.
Indicó que el avance de cosecha es del 20 % en su área, en donde estimó que el rendimiento promedio alcanzado sería de entre 4000 y 4500 kg/ha. Este nivel de productividad impactará en el volumen total de cosecha de todo el departamento de Alto Paraná, principal región productiva del cereal.
«La producción está cayendo drásticamente; hoy estamos produciendo en torno a 4000 kg/ha y esto efectivamente no paga el costo de producción, porque los costos están elevados y el precio de venta, bastante bajo», resaltó.
Puntualizó que las condiciones climáticas también influyeron en el bajo rendimiento, ya que hubo muchas lluvias y altas temperaturas, lo que desembocó en la proliferación de enfermedades como el fusarium y otras que afectaron a la producción del cultivo.
Habló, asimismo, de la alta presión de la cigarrita y en este sentido, se refirió a la alta susceptibilidad de ciertos híbridos, por lo que el manejo requirió una mayor inversión debido a la mezcla de productos químicos y biológicos para lograr una mejor respuesta en el control.
Considerando este escenario, el productor acotó que no sabe si volverá a sembrar maíz en la siguiente zafra.
«Uno pone mucha plata y después no hay retorno. El maíz hoy en día es complicado sembrar, y yo mismo soy uno de los que no sabe si va a volver a sembrar este grano otra vez», concluyó.