Sojapar, la soja paraguaya producto de una alianza público-privada entre el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) y el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), apunta a llegar en los próximos dos años a los campos de los productores nacionales, brasileros, argentinos, uruguayos y bolivianos.

 

De acuerdo con el boletín de prensa del Inbio, luego de una mesa de trabajo desarrollada este miércoles entre las partes para la planificación de las tareas a ser implementadas en esta temporada, el Ing. Agr. Santiago Bertoni, presidente del IPTA, comentó que en Brasil la variedad está avanzando en el proceso de registro, en Uruguay comenzó el trabajo, mientras que en Bolivia y Argentina está próximo a iniciarse.

 

Esta proyección también demandará la alianza con otros socios, de modo a promover el desarrollo del germoplasma nacional en territorios vecinos. “Necesitamos establecer acuerdos con terceros para fortalecer el sistema de investigación de la soja, de tal forma a contar con buenos materiales adaptados a las condiciones de cada región, con el fin de obtener el éxito comercial”, explicó.

 

Además de promover el desarrollo de la investigación de variedades de alta calidad y sanidad de planta debido al gen de resistencia a la roya que posee (Rpp4) el material paraguayo, también se propone el uso de la tecnología a un costo bastante accesible.

 

Por último, mencionó que, considerando el avance logrado en este corto periodo de tiempo, el 2018 se proyecta como un año altamente prometedor para las variedades Sojapar.