Después de días de altibajos de precios, los principales commodities agrícolas (soja, maíz y trigo) cerraron la penúltima semana de diciembre con saldos positivos. A diferencia de la oleaginosa, los cereales registraron los cambios más significativos, según el reporte de Granar.

 

La soja terminó el viernes de la semana pasada con valores alcistas en el mercado de Chicago, una suba de USD 4,13 para el contrato de enero de 2023 (USD 543,44) y USD 4,59 para marzo (USD 545,46), respecto al día anterior. En el balance semanal casi no reflejó cambios para los precios, ya que la primera posición sufrió una caída de 0,07 % y la segunda aumentó 0,05 %.

 

Granar menciona que el repunte de las cotizaciones fue impulsado por la situación de los cultivos en Argentina, donde la siembra registra un atraso de 16,6 puntos porcentuales respecto del año anterior y donde apenas un 12 % de las plantas está en estado excelente/bueno, frente al 19 % de la semana anterior y al 73 % vigente un año atrás.

 

En el caso del maíz, la Bolsa de Valores de Chicago cerró con USD 262,29 y USD 261,80 para las posiciones de marzo y mayo, respectivamente. Estos cambios representaron un aumento del 2 % en ambos contratos.

 

En Argentina y Brasil se presenta un panorama preocupante para los cultivos de maíz por la necesidad de lluvias.

 

Por otro lado, el trigo culminó la semana anterior con USD 285,13 (marzo) y USD 287,52 (mayo), luego de una variación semanal de prácticamente 3 %. El principal fundamento de las mejoras fue la preocupación de los operadores en torno de la ola polar proveniente del Ártico, que afectará la región de las Grandes Planicies, entre otras, antes y después de la Navidad, según el informe.