La guerra entre Rusia y Ucrania provocó una variación en la decisión de compra de fertilizantes en el mundo. La dificultad de adquirir algunos insumos químicos por la escasez de oferta llevó a los importadores a disminuir esta operación y asegurar solamente el stock al momento que ello fuese posible, señala el informe de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

 

Desde el anuncio a fines de febrero de este año de la guerra geopolítica de Rusia y Ucrania, el mercado mundial fue duramente golpeado por las severas restricciones para la producción y el comercio agrícola. A raíz de esta situación las importaciones de fertilizantes han presentado una estacionalidad en la decisión de momento de compra, lo cual pasó a ser definido por la disponibilidad de los insumos y no por el momento óptimo con relación al calendario de los cultivos.

 

El análisis muestra que el recrudecimiento del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania provocó dificultades para conseguir ciertos insumos químicos por la escasez de oferta, entonces los importadores optaron por asegurar el stock al momento que ello fuese posible.

 

Según el informe encomendado por Capeco a MF Economía, la toma de decisión de los agentes y el momento de compra de toneladas de fertilizantes fue influenciada por el conflicto bélico en el mar Negro. Acota que en un promedio general se observa un índice estacional sobre las tendencias mensuales, por lo que a menor valor, menores las importaciones con relación al promedio, y cuanto mayor valor, mayores diferencias en las compras realizadas se registraron en relación al promedio.

 

Dentro del periodo de 2008 a 2021 la tendencia en relación con la toma de decisiones indicaba que las compras se realizaban mayoritariamente en invierno y disminuían con el inicio de la nueva zafra en setiembre. Sin embargo, en los dos últimos años se vio un cambio en el momento de compra de los agentes, resalta el informe.

 

“Se observa cómo los meses de noviembre, diciembre y enero, anteriormente de bajos niveles de importación, pasan a ser relevantes con relación al promedio”, indica el informe.