El Centro Educativo Privado Centenario Las Palmeras logró su clasificación a la siguiente fase, luego de una reñida competencia con la Escuela Agrícola de Minga Guazú, con lo cual se ubica entre los mejores ocho colegios de los 32 que habían iniciado en Productiva Science, el primer programa de conocimiento sobre el sector agropecuario orientado a estudiantes del Nivel Medio, emitido los sábados a las 15:00 por Unicanal.

 

Los alumnos Victoria Florentín y Carlos Josué Gómez compitieron con el color verde, en representación del Centro Educativo Privado Centenario Las Palmeras de Limpio, mientras que Jesús Gómez y Josías Vázquez, con el color azul, por la Escuela Agrícola de Minga Guazú (Alto Paraná).

 

Desde la primera ronda de preguntas, ambos equipos demostraron su determinación y conocimiento en cada tema, lo que evidenció el empate de 250 puntos de ambas instituciones.

 

Para la segunda ronda el marcador seguía bastante parejo, pero el equipo verde se iba adelantando lentamente y lograba una diferencia de dos a tres preguntas al finalizar cada segmento, pero el equipo azul no daba mucha tregua y le venía pisando los talones.

 

Para la tercera ronda el equipo verde logró acumular 1100 puntos frente a los 900 del equipo azul. Esta diferencia le permitió iniciar adelantado el último bloque de preguntas, donde pese a que su adversario siguió buscando el empate, finalmente concretó la victoria con 1500 puntos frente a los 1250 acumulados del azul, una diferencia de 5 preguntas.

 

En una entrevista realizada a los representantes de Las Palmeras, Victoria, del 2º curso Ciencias Sociales, y Josué, del 2º en Administración de Negocios, hablaron de la competencia. “Esta segunda ronda realmente fue más difícil, porque también aparte de la competencia donde tuvimos que estudiar más, también tuvimos varias actividades en el colegio”, comentó Victoria.

 

Josué, en tanto, explicó que estuvo muy nervioso durante el programa, ya que fue muy dura la competencia; también comentó que los dos días previos, incluso se quedaron a estudiar después de clases para reforzar el conocimiento de los temas sugeridos: “Nos quedábamos hasta que cerraran el colegio”.

 

En lo referente al contenido, indicaron que les llamo mucho la atención la composición y ventaja que tenían para la salud los diferentes cultivos estudiados para el segmento El Protagonista como la soja, el sésamo, la avena, entre otros. “Aprendimos un montón de las funciones de cada uno y para qué nos sirven”, resaltó Victoria, mientras que a Josué le sorprendió la posición que ocupa Paraguay como productor y exportador de los distintos rubros.

 

Finalmente, les dedicaron su victoria a sus padres, compañeros y profesores, como también a sus amigos que estuvieron viéndoles durante la competencia. Le agradecieron, igualmente, la oportunidad a la producción, y resaltaron que esto contribuye bastante a su formación y es una experiencia única. “Esto es algo con lo que te quedás”, mencionó Victoria.

 

Cadena de valor de la soja. Durante el programa fueron expuestos dos audiovisuales sobre la cadena de valor de la soja, principal rubro de renta de la agricultura y uno de los pilares de la economía de nuestro país.