En la campaña 2019/20 hubo altos techos productivos a nivel general, pero en los campos en donde se utilizaron las variedades Monsoy se rompieron récords, según la experiencia de los usuarios de Bayer CropScience.

 

Entre los materiales que se destacaron a lo largo de esta campaña sojera se encuentran el M5947 IPRO, M6210 IPRO, M6410 IPRO, M6211 IPRO y M5705 IPRO. Los agricultores hablaron de los resultados logrados en cuanto a productividad en una campaña agrícola que será recordada por mucho tiempo. Akira Yasunaga, productor de Pirapó, Itapúa, contó su experiencia con la variedad M5947 IPRO.

 

“Esta variedad me sorprendió por los altos rindes alcanzados en esta campaña. Voy a sembrar nuevamente la M5947 IPRO”, comentó.

 

Destacó también que en su parcela había una diferencia de casi 1000 kg/ha a favor de la variedad de Monsoy, con relación a la de la competencia. “Se destaca en esta variedad la sanidad de raíz. Si bien faltó un poco de lluvia, este material se comportó bien este año. Hay que probar la M5947 IPRO para creer”, puntualizó.

 

La M5947 IPRO es una variedad que se caracteriza por tener un alto potencial de rendimiento y una excelente estabilidad. Además, posee buena ramificación y aporta sanidad a la planta. Rendimiento Desde la zona de Tomás R. Pereira, Itapuá, el productor Pedro Savonik, mencionó que todas las variedades Monsoy son buenas, pero ninguna le superó a la M6410 IPRO. “Con todo lo que estuve hablando con la gente y con lo que yo hice también, inclusive frente a materiales de otras empresas, la M6410 IPRO fue la que mejor resultó”, resaltó.

 

En cuanto a sanidad, crecimiento y rendimiento, señaló que la M6410 IPRO mostró un mejor desempeño. “Yo saqué hasta 5040 kg/ha de rendimiento por hectárea, una productividad superior a las demás. Fue la que menos sufrió; por lo tanto, obtuvo un rinde superior”, destacó.

 

“Hasta que llegó a madurar no faltó lluvias. En la cosecha tampoco tuvimos grandes problemas, lo único que ya era muy seco, por eso cosechamos con 11 % de humedad”, indicó.

 

Por último, instó a los demás productores a confiar en estos materiales. “Prueben como yo lo hice, cada productor es dueño de su decisión y tiene que probar variedades que realmente aporten y rindan. Los resultados fueron excelentes”, aseguró.

 

La variedad M6410 IPRO posee una amplia adaptación y estabilidad. Aparte de eso, tiene un alto potencial de rendimiento y excelente ramificación.

 

Experiencia

Walter Storer, agricultor de Bella Vista, Itapúa, destacó los resultados obtenidos con las variedades Monsoy, en comparación con los materiales tradicionales. En ese sentido, agregó que en su campo se desarrollaron ensayos con tres variedades, dos de ellas Monsoy.

 

Optó por la M6410 IPRO y la M5947 IPRO, además de un material propio utilizado en la parcela. “Los materiales de Monsoy con Intacta se portaron mejor en rendimiento que nuestras variedades tradicionales”, acotó el productor.

 

Entre los resultados alcanzados, subrayó que con estos materiales se obtuvo una mejor resistencia a la seca registrada este año. “Con las variedades Intacta tuvimos rindes de 4700 kg/ha y con las nuestras, los promedios fueron inferiores”, enfatizó.

 

Acotó que con la M6410 IPRO se logró un mejor rendimiento y superó a las otras variedades. “Es de ciclo más largo, pero funciona y es eso lo que estamos esperando. A nosotros lo que nos interesa es prácticamente el rendimiento”, agregó.

 

Con base en su experiencia, Storer instó a los productores a realizar una prueba previa para que haya un resultado positivo que compense el costo que paga el agricultor y le proporcione un beneficio económico. “Prueben que van a ver los resultados y de acuerdo a eso pueden implementar en su campo”, resaltó.

 

Productividad

Por otro lado, Nobur Oishi, productor de Federico Chávez, Itapúa, habló de su experiencia con la M5947 IPRO, que demostró una buena estabilidad, según resaltó. “Es una variedad que se planta muchísimo, en un 50 % de las áreas se está sembrando. Siempre tenemos estrés hídrico en diciembre y enero, pero como esta variedad es resistente al calor, podemos superarlo”, agregó.

 

En cuanto al rendimiento, el productor señaló que en este año obtuvo un promedio de 3500 kg/ha, pero de todas las variedades, la M5947 IPRO mostró superioridad. “Es una de las mejores en rendimiento”, destacó.

 

“Estoy probando muchas variedades y cada año hago una variedad nueva, pero vamos a Espacio reservado seguir todavía con la M5947 IPRO por unos cuantos años más. Teníamos 21 días de sequía en diciembre y en enero otra vez unos 18 días, la variedad aguantó y hace cinco días que termine la cosecha y tuvo un buen rendimiento”, precisó.

 

Finalmente, les recomendó a los agricultores utilizar este material. “Si es que nunca sembró, lo importante es hacer algo para tener conocimiento sobre el comportamiento y rendimiento porque a veces escuchamos de la gente y no confiamos en muchas personas, entonces es mejor probar por sí mismo y tener ese resultado”, concluyó.

 

Pikiry

A su vez, Valdir Matos, productor de Pikiry, Alto Paraná, explicó sus experiencias con el uso de las variedades M6211 IPRO, M5947 IPRO y M6410 IPRO. Comentó que debido a la falta de lluvias la siembra de soja inicio el 6 de octubre del 2019. Si bien no fue un año típico, resaltó que obtuvo una producción récord en su área.

 

“Tenemos cuatro años que sembramos las variedades Monsoy y estamos logrando muy buenos resultados con ellas. Empezamos con la M6211 IPRO, que es la líder y la que más produce, después sembramos la M5947 IPRO y es también una linda variedad con un ciclo más largo”, destacó.

 

Asimismo, mencionó que la M6410 IPRO posee un ciclo más largo y un importante nivel de crecimiento. “Cuidamos para destinar la cantidad recomendada de semillas por hectárea, conforme el ciclo, con el fin de tener un buen resultado de producción. Yo recomiendo porque son variedades que responden”, enfatizó.

 

En lo que respecta a rindes, la variedad M6211 IPRO logró en promedio de 5200 kg/ha. “Si es Bayer, es bueno”, enfatizó el agricultor.

 

La M5947 IPRO es una variedad que se caracteriza por tener un alto potencial de rendimiento y una excelente estabilidad. Además, posee buena ramificación y aporta sanidad a la planta. Por su parte, la variedad M6410 IPRO posee una amplia adaptación y estabilidad. Aparte de eso, tiene un alto potencial de rendimiento y excelente ramificación.

 

Otra herramienta destacada durante la zafra 2019/20 fue la M6211 IPRO, que ofrece un alto potencial productivo, buena estabilidad y ramificación al igual que un buen peso de granos.

 

Mbaracayú

La Ing. Agr. Susana Giacomeli, productora de Mbaracayú, resaltó que la M6410 IPRO es una variedad de óptima calidad y se destaca por su buen peso de granos. “Nosotros trabajamos con un stand de 11 plantas. Hubo lugares donde hubo cinco, ocho hasta 10 plantas por m² y en mi opinión, quedó mejor en donde tuvimos menos semillas. Esa fue una experiencia que no esperábamos, pero al final nos benefició para tener un nivel diferente de productividad”, acotó.

 

Destacó que una de las características de la M6410 IPRO es la buena sanidad de la planta. “En estos casos, como tenemos áreas distintas y tenemos apenas un pulverizador, la Intacta nos da una tranquilidad para conseguir pulverizar todo sin tener que apurarnos. La tecnología Intacta nos ayuda bastante”, afirmó.

 

“Aproximadamente, hace dos años tuvimos rindes de 3600 kg/ha. Este fue un año bueno y logramos promedios de 4200 kg/ha”, indicó.

 

La profesional resaltó que una de las plantas llegó a contar con 127 vainas, todas muy cargadas de abajo para arriba. “No hubo ningún abortamiento de vainas, ningún problema”, resaltó.

 

Naranjal

Paulo Marcarini, agricultor de Naranjal, contó su experiencia con las variedades M6410 IPRO, M5947 IPRO y M6211 IPRO. “Nuestra apertura de siembra fue con la M6410 IPRO y después, a mediados de setiembre, con la M5947 IPRO, luego la M6211 IPRO y finalmente la M5705 IPRO para el cierre de siembra. Pensamos en conocer mejor estos materiales porque nos brindan seguridad y las variedades de Monsoy nos da estabilidad”, añadió.

 

En cuanto a la variedad M6410 IPRO, el productor destacó su buena rusticidad y adaptabilidad a cualquier tipo de suelo. “Optamos también por sembrar la M5947 IPRO por el alto potencial de rinde que tiene”, señaló.

 

Pese al periodo de sequía registrado en la zona, se logró un buen rendimiento. “Como siempre comento, si sacas 4000 kg con lluvia, es fácil, lo difícil es sacar 4000 kg sin lluvia; ese es el gran desafío de los productores. Con todas las condiciones adversas que tuvimos conseguimos lograr buenos resultados”, indicó.

 

Sobre el punto, mencionó que continuará utilizando las variedades Monsoy en su campo. “Para cosechar buenos resultados hay que sembrar Monsoy”, concluyó.

 

Resultados

En el departamento de Caazapá, desde Abaí, Alison De Oliveira explicó los buenos resultados que obtuvo desde la siembra hasta la cosecha con la variedad M6410 IPRO. Resaltó que el material que se encuentra hace tiempo en el mercado arroja un buen rendimiento. Más adelante, para el cierre de cultivo utilizó la M5947 IPRO, una variedad de calidad que traspasó los 4400 kg por hectárea. “Con la M6210 también tuvimos una parcela de 50 hectáreas que salió muy bien, o sea tuvimos una buena cosecha de las variedades Monsoy”, puntualizó.

 

“Desde el primer año que se lanzó en Paraguay la M6410 IPRO ya nos inscribimos para ser productores de Intacta. Agarramos las primeras diez bolsas para probar y hasta ahora seguimos probando”, acotó y agregó que por ser una zona de suelos mixtos y arenosos este material posee un ciclo más largo, lo que le ayuda a soportar el intenso calor.

 

“Si se pone una variedad de ciclo muy corto en las partes de suelos arenosos, va a salir muy rápido y va a morirse si viene una sequía y en 10 a 15 días se va a amarillar toda la hoja y empezará a caerse. Para el cierre del cultivo la M5947 IPRO es muy buena, porque a finales de setiembre a inicios de octubre puede sembrarse y como tiene su ciclo más corto, se destaca por una producción muy estable, rinde muy bien y es precoz; es decir, es buena para una rotación con maíz”, finalizó.

 

Jesús

En el distrito de Jesús, Itapuá, el productor Fabio Lang, expuso los logros que obtuvo duran – te la campaña sojera 2019/20. En su campo se sembraron las variedades M5705 IPRO, M5947 IPRO y M6211 IPRO. En ese sentido, Lang destacó la asistencia técnica y la orientación ofrecida por la firma Bayer. “Más les debo a los ingenieros que me estaban orientando, escuchando y estas variedades están saliendo bien. Estamos en una zona con un suelo bastante complicado, más mixto, entonces optamos por probar esas variedades”, resaltó.

 

El productor dijo que la variedad M5947 IPRO se destaca por su buena ramificación y la cantidad de raíz que posee, que ayuda finalmente a lograr un buen rendimiento. “Con la M5705 IPRO tuvimos un rendimiento de 5200 kg/ha, luego la M5947 IPRO promedió rindes más altos que casi llegaron a los 6000 kg por hectárea”, señaló.

 

El gran destaque de la M6211 IPRO fue el porte que presenta y el óptimo rendimiento. La M5947 IPRO también dio excelentes re – sultados en el campo. “Tuvimos una sequía de casi 22 días y con todo eso el rendimiento fue muy alto. Desde mi punto de vista, debido a la ramificación de la M5947 IPRO la planta que – da más fuerte y estable en un clima adverso”, resaltó el agricultor.

 

“Por las condiciones que hoy en día tenemos, como el precio, uno tiene que buscar siempre los mejores rendimientos”, concluyó Lang.

 

Las variedades de soja como la M5705 IPRO aportan al productor una alta productividad a campo. Al ser un material superprecoz también provee una buena calidad de granos y es ideal para el cierre de siembra. Por su parte, la M5947 IPRO tiene un alto potencial de rendimiento, una excelente estabilidad y también una buena ramificación y sanidad de planta.

 

Productividad

Diego Buss, productor de Pirapó, también tuvo experiencias positivas con las variedades M5705 IPRO, M5947 IPRO y M6211 IPRO. En este caso, mencionó que probó varios materiales de Intacta y los comparó con la soja RR1.

 

“Venimos haciendo la mayor parte de soja normal, probamos la Intacta y realmente se notó la diferencia en el momento de la seca”, señaló.

 

De todas las variedades que utilizó el productor, la que más se destacó fue la M5705 IPRO por su ciclo más precoz. “En esa fecha tardía que se plantó sobre trigo, se adaptó mejor y realmente dio los mejores resultados”.

 

Acotó, además, que la M5947 IPRO estaba muy por arriba de la soja normal y funcionó mejor. También mostró gran resistencia a las altas temperaturas y tuvo un rendimiento de 4200 kg/ha. “Con la M5705 IPRO salió 4800 kg por hectárea y la M5947 IPRO estuvo alrededor de los 4600 kg/ha”, destacó Buss.

 

Por último, aseguró que volvería a plantar las semillas de Monsoy por la característica resistente que posee. Finalmente, instó a los productores a probar estos materiales.

 

[Material publicado en la edición #69 de Revista Productiva (Julio) en el segmento Espacio Reservado, páginas 26, 27 y 28]

[Foto icon-camera : Revista Productiva]