Al cierre de octubre de este año los envíos de soja paraguaya en grano a Argentina generaron mayores ingresos de divisas (26 %), pese a registrarse una mema en el volumen exportado (13 %), en comparación con el mismo periodo del 2020, de acuerdo con el informe de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP).
Hasta el décimo mes de este año Paraguay exportó menos soja en grano a Argentina, pero hubo mayores ingresos de divisas, lo que indica un mejor nivel de precios de la oleaginosa a nivel internacional, en comparación con el mismo periodo del 2020.
Entre enero y octubre Paraguay exportó a Argentina 4.16 millones de toneladas de grano de soja por un valor de USD 1926,8 millones, un incremento de 26 % en ingresos y una caída de 13 % en volumen, ya que en el mismo lapso del 2020 fueron generados USD 1529,1 millones y se embarcaron 4.78 millones de toneladas.
En cuanto al precio de exportación, la soja en grano se comercializó a USD/t 461,9, un incremento interanual de USD/t 142,6 (44,6 %), en comparación con el valor de USD 319,3 por tonelada que se pagó al cierre del décimo mes del año pasado.
Pese a las variaciones, Argentina sigue siendo el principal destino de la soja paraguaya, con una participación del 70,1 % sobre el valor total generado.
Luego, se ubica Brasil con 738,4 mil toneladas enviadas que generaron USD 342,9 millones (12,5 % de participación). El 17,4 % restante corresponde a la participación de otros destinos (974,8 mil toneladas por USD 478,9 millones), según datos del BCP.
Exportaciones. Hasta octubre de este 2021 Paraguay exportó 5.88 millones de toneladas de soja en grano, que generaron ingresos por USD 2748,6 millones, es decir, hubo un incremento de 38,7 % en divisas y una retracción de 5 % en volumen, ya que durante el mismo periodo del 2020 fueron embarcadas 6.19 millones de toneladas por valor de USD 1982,3 millones.
[Fuente: Análisis de Productiva con base en datos del BCP]