El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) presentó las variedades Sojapar durante el Día de Campo de Empresas Semilleras y Fitosanitarios, realizado en el predio de la Expo Pioneros en Loma Plata, Boquerón, donde los productores chaqueños valoraron los resultados logrados, a pesar de las condiciones críticas de estrés hídrico que son características de la zona.

 

En el Día de Campo de Empresas Semilleras y Fitosanitarios desarrollado en la ciudad Loma Plata, Boquerón, el Inbio presentó las variedades Sojapar (R19, R24, R49 y R75). Los productores destacaron su rusticidad, una característica que les permite a estos materiales tener una mayor productividad, a pesar de las condiciones críticas de estrés hídrico que se presentaron durante el ciclo productivo.

 

Al respecto, el Ing. Agr. Omar Paredes, encargado de Comercialización de Semillas del Inbio, destacó que entre las variedades presentadas para el Chaco, la Sojapar R49 fue la que más sobresalió por ser menos sensible al fotoperiodo, lo que le permite tener buen desarrollo productivo; además, se destaca por su buen porte y buena producción. El profesional recordó que existe disponibilidad de semillas de este material en la ciudad de Filadelfia.

 

Con respecto a la Sojapar R75, Paredes mencionó que es un material de ciclo largo, por lo que es ideal para las condiciones del Chaco. Su característica es que tiene bastantes raíces pivotantes y fuertes que le ayudan a extraer agua de las profundidades del suelo. Detalló que las características de la Sojapar R24 posibilitan una mejor adaptabilidad y rendimiento.

 

Por otra parte, resaltó que la Sojapar R19 es un material ideal para suelos arenosos y es una de las más rústicas del mercado.

 

Experiencias. Milciades Pacce, uno de los agricultores que visitaron la parcela demostrativa de las variedades Sojapar, manifestó que la producción agrícola va incursionando cada año con más fuerza en la región Occidental y valoró la capacidad de adaptación de estos materiales, considerando que el potencial de crecimiento es todavía amplio.

 

El agricultor agregó que es importante para los productores que haya interés en brindar variedades adaptadas a las condiciones locales que permitan desarrollar la agricultura en la región. “A nosotros los chaqueños, hasta hace 10 años nos decían que la soja para el Chaco no era viable y hoy día vemos que eso va cambiando radicalmente y cada día más se apuesta a lo que es la producción agrícola, fundamentalmente el desarrollo de la soja”, subrayó.

 

En base a su experiencia, Marcos Arce, encargado de Agro Toledo Chaco, con campos en la zona de Toro Pampa y Boquerón, manifestó que la variedad Sojapar R19 se destacó por su rusticidad ante condiciones críticas.

 

Producción tecnológica. Durante una visita al campo del productor Ronny Hockh, en la zona de Infante Rivarola (Boquerón), se pudo conocer la experiencia del agricultor sobre la utilización del sistema de riego para cultivos, a sabiendas de que en la zona las precipitaciones llegan solo hasta los 600 milímetros anuales.

 

Al respecto, Ronny detalló que desde el año 2019 viene trabajando con el sistema de riego y ya tuvo experiencia con la soja, llegando hasta los 3300 kg por hectáreas cosechadas; no obstante, espera que la producción sea aún mejor en la próxima zafra.

 

[Fuente: Inbio]