China anunció que suspenderá por un año el arancel adicional del 24 % sobre importaciones provenientes de Estados Unidos, incluyendo tasas adicionales sobre productos agrícolas como la soja. La medida forma parte de una tregua comercial alcanzada durante la cumbre Trump–Xi del mes pasado, según informó la agencia estatal china Xinhua, y entrará en vigor el 10 de noviembre.

 

La suspensión de un arancel adicional del 24 % sobre ciertos productos estadounidenses será extendida por un año más, aunque mantendrá la tasa del 10 %, informó la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado en un comunicado emitido este miércoles 5 de noviembre.

 

También se suspenderán los aranceles sobre productos agrícolas estadounidenses, incluida la soja, que habían sido anunciados en marzo como represalia a la tasa relacionada con el fentanilo, impuesta por Washington.

 

Desde entonces, el gobierno chino aplicaba un arancel del 15 % sobre las importaciones de pollo, trigo, maíz y algodón procedentes de Estados Unidos. El sorgo, la soja, la carne porcina y bovina, los productos acuáticos, las frutas, las hortalizas y los lácteos estaban sujetos a una tasa adicional del 10 %.

 

Las medidas entrarán en vigor el 10 de noviembre y se derivan del encuentro entre el presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino, Xi Jinping, en Corea del Sur, el primero en seis años, que resultó en un alivio temporal de las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.

 

En dicha reunión ambas partes acordaron una reducción de los aranceles estadounidenses sobre productos chinos a cambio de la promesa de Pekín de restringir el comercio de productos químicos utilizados en la producción de fentanilo.

 

China también se comprometió a flexibilizar las restricciones a las exportaciones de tierras raras y a comprar lo que Trump describió como “cantidades enormes” de soja estadounidense.

 

Según el comunicado, las decisiones “atienden a los intereses fundamentales de ambos países y sus pueblos, corresponden a las expectativas de la comunidad internacional y contribuirán a promover las relaciones económicas y comerciales bilaterales a un nivel más alto”.

 

[Fuente: Globo Rural]