El sector pecuario sigue ampliando su protagonismo en la economía nacional y proyecta para finales de este año una inyección de USD 2800 millones, en concepto de un volumen de exportación de 800 mil toneladas de productos y subproductos de origen animal, según anunció el presidente el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin Camperchioli.

  

Desde el 2018 hasta el 2025 el sector pecuario prácticamente duplicó el valor de las exportaciones, por lo que para finales de este año se proyecta un volumen de negocios de USD 2800 millones en concepto de unas 800.000 toneladas enviadas a diferentes destinos del mundo. En paralelo, Paraguay logró consolidar todas las certificaciones internacionales otorgadas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), habilitar 110 mercados y avanzar en la apertura de otros seis. Estos fueron los argumentos presentados por el Senacsa ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional, durante la exposición del proyecto de presupuesto de la institución para el ejercicio fiscal 2026.

 

El titular del Senacsa subrayó que los ingresos de la institución crecieron en un 80 % desde 2018, gracias a la alianza público-privada del sector pecuario, reconocida a nivel internacional por permitir el fortalecimiento en infraestructura, tecnología y capacitación de los recursos humanos.

 

También resaltó la eficiencia del plantel de funcionarios, que, pese a haberse reducido en un 18 % respecto a 2018, impulsó grandes transformaciones. En ese sentido, agradeció al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) por acompañar la reorganización institucional y autorizar la creación de 571 cargos para avanzar en la reivindicación salarial de los trabajadores.

 

Martin Camperchioli destacó, además, el respaldo legislativo a través de leyes claves como el préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Ley del Veterinario y la Ley del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), cuya implementación en 2025 fue catalogada como un éxito, al superar en 105 % la meta inicial, con 2.784.158 animales identificados y 75.491 propietarios incluidos en el sistema.

 

“Los avances alcanzados son el resultado de un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado, que nos permiten fortalecer la sanidad animal y garantizar la competitividad de la producción paraguaya en los mercados internacionales”, afirmó el presidente del Senacsa.

 

[Foto: José Carlos Martin Camperchioli / Gentileza]