La cotización de la soja en Chicago (USD 371,66 y USD 376,90) cerró con una baja de USD 4 la tonelada, respecto a la jornada anterior. Por su parte, los precios del maíz (USD 178,53 y 184,83) y trigo (USD 197,29 y USD 204,18) culminaron el segundo mes del año con pérdidas de USD 2 a 4, según datos de Granar.
Este viernes se registró la caída de USD 4 en los contratos de la soja en Chicago, ya que quedaron en USD 371,66 (marzo) y USD 376,90 (mayo).
Granar aclara que este nuevo revés se da en medio del recalentamiento de la cruzada arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que además de aclarar que los aranceles contra las importaciones chinas serán del 10 + el 10% también se propuso la imposición de importantes tasas portuarias para los buques construidos y operados por China que generarán incertidumbre en toda la cadena de transporte de mercaderías y tendrá repercusiones negativas sobre la competitividad, sobre todo, de las cagas estadounidenses.
En el caso del maíz, las mermas de hoy también fueron de USD 4, pues los dos principales contratos quedaron en USD 178,53 y 184,83. Se destaca la incertidumbre que genera la chance de que el próximo martes entren en vigor los aranceles contra las importaciones desde México y Canadá, los dos mayores compradores de maíz y de etanol de Estados Unidos, respectivamente.
Finalmente, los precios del trigo en Chicago pasaron de USD 200,88 a 197,29 para la posición de marzo y de USD 206,66 a 204,18 para mayo. En este caso, influyeron la tensión por la inminente entrada en vigor de los aranceles contra México, el principal destino del trigo de Estados Unidos; y la previsión de temperaturas mayores a las normales sobre las Grandes Planicies de EE.UU. en los pronósticos extendidos de 8 a 14 días, condiciones ambientales que despejarán el riesgo de daños a los cultivos de invierno, que recientemente debieron sobrellevar una ola polar.
[Fuente: Granar]